Cerrar Buscador

La puesta en marcha del tranvía, otra vez en el aire

Por Esperanza Calzado - Abril 02, 2025
Compartir en X @Esperanza44
La puesta en marcha del tranvía, otra vez en el aire
Reunión entre Julio Millán y Jesús Estrella.

La reunión entre el alcalde y el delegado de la Junta evidencia la falta de sintonía entre ambas administraciones y pone en duda proyectos como el colector de los Puentes

Hay reuniones y reuniones. De las que salen acuerdos y de las que se evidencian falta de sintonía. Esto último es lo que pasó ayer en el Ayuntamiento de Jaén, donde el alcalde, Julio Millán, y el delegado de la Junta, Jesús Estrella, mostraron las dos caras de una misma moneda; la ciudad.

El tranvía, el colector de los Puentes, el Distribuidor Norte, Conservatorio, educación, carreteras... Fueron varios los puntos que se trataron en el encuentro institucional del que nacieron más dudas que respuestas, como es en el caso del tranvía de Jaén, cuya puesta en marcha está prevista, inicialmente, para este 2025.

La Junta ya cuenta con los pliegos redactados de los contratos de mantenimiento y explotación, los últimos para la puesta en marcha. Sin embargo, está a la espera del documento certificado del Ayuntamiento de Jaén donde se acrediten las reservas de crédito para hacer frente al acuerdo de financiación pactado en el año 2021, por el que la Junta de Andalucía se ocuparía del 75%, mientras que la administración local debe asumir el 25% del total.

“Con anterioridad, ya hemos solicitado al Ayuntamiento que remita a la Junta este certificado de la intervención municipal que permita garantizar el gasto plurianual que autorice el inicio de la licitación del contrato de explotación y mantenimiento”, ha explicado Jesús Estrella, quien ha recordado que, hasta la entrega de ese documento, “no se podrá iniciar el expediente de licitación del contrato”.

En este punto, el alcalde ha reiterado su compromiso firmado por escrito y reflejado desde 2021 con reconocimientos de créditos por parte del Ayuntamiento desde los años 2022 a 2025 y con el reflejo en la partida presupuestaria correspondiente de esa aportación municipal. “Hemos cumplido escrupulosamente con lo que dice el protocolo en donde no aparece ninguna referencia a ninguna retención de crédito, solo una consignación presupuestaria anual, y cuatro años después, ahora es la maniobra para poner en duda que el sistema tranviario eche a andar este 2025”, recriminaba el alcalde al delegado.

DISTRIBUIDOR NORTE

En esta reunión, el delegado del Gobierno también ha trasladado al alcalde de Jaén la “voluntad de contribuir a que estas infraestructuras sean una realidad”. Nuevamente, Jesús Estrella ha recordado que la Junta puede intervenir “en bienes de su titularidad o en bienes que hayan sido puestos a disposición del Gobierno andaluz por parte del Ayuntamiento, pero en este caso hablamos de terrenos que discurren por suelo urbano y, por tanto, es competencia del Ayuntamiento de Jaén”. Así, ha abordado la importancia de “firmar un convenio que permita sentar las bases de cómo se van a poner a disposición de la Junta esos terrenos para que, de esta forma, se pueda acometer una inversión”.

El alcalde ha planteado a la Junta que, “para que no haya margen de error, se siga el mismo protocolo y los mismos pasos que la Junta ha seguido en Córdoba para construir su ronda Norte que en la primera fase ya tiene en licitación 34,5 millones de euros para obras”.

COLECTOR

"El colector de Los Puentes o la depuradora de Jabalcuz no se van a hacer". Así de tajante se mostró Julio Millán al comunicar que el delegado le ha trasladado que la Junta no va a financiar con cargo al canon del agua esta obra mientras que los vecinos no redacten, aprueben y ejecuten sus Planes Especiales. Algo que ellos mismos han reconocido que es complicado.

Jesús Estrella insiste en que la financiación del canon del agua “únicamente permite depurar aguas urbanas, no aguas que procedan de suelos no urbanizables”. En este sentido, el delegado del Gobierno ha recordado que el Ayuntamiento de Jaén no ha recepcionado las obras de urbanización de tres núcleos de población de Jabalcuz, por lo que continúan siendo instalaciones legalmente privadas: “El Ayuntamiento debe recepcionar la obra y, una vez que sea municipal, la Junta tiene la financiación para poder llevar a cabo el proyecto de depuración, pues estaríamos hablando de suelos de carácter urbano”.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK