“He reiterado mi firme apuesta por la UJA y mi compromiso con Linares"

Auxi del Olmo se reúne con el consejero José Carlos Gómez para avanzar en la búsqueda de soluciones para la implantación del Grado de Ingeniería Biomédica
La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, acompañada por el concejal-delegado de Universidad, Raúl Caro-Accino, ha mantenido una reunión en Sevilla con el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, para abordar el impulso al título de Grado de Ingeniería Biomédica en la ciudad. Coincide con el mismo día en el que el rector, Nicolás Ruiz, anunció la formalización del recurso contra la decisión de la agencia andaluza ACCUA.
Se han analizado todos los procedimientos y los pasos necesarios para que la implantación de este nuevo título universitario sea una realidad, clave para diversificar la oferta formativa y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico, retención de talento y empleo en Linares. “He reiterado mi firme apuesta por la Universidad y mi compromiso con Linares porque no podemos permitirnos perder ninguna oportunidad. Es fundamental trabajar todos juntos e ir de la mano para hacer realidad la implantación de este grado en Linares. Confío en que todo llegue a buen puerto y en la implicación de todos para obtener el mejor resultado”, ha señalado la alcaldesa.
En esa línea, Auxi del Olmo ha reiterado el apoyo a la Universidad de Jaén, al tiempo que ha agradecido al consejero su buena predisposición para atender esta petición.
Mientras tanto, las Universidades de Jaén y Granada no bajan los brazos, todo lo contrario. Han presentado formalmente ante el Consejo de Universidades el recurso contra el informe negativo emitido por la agencia andaluza ACCUA sobre el Grado en Ingeniería Biomédica. Esta iniciativa, según ha confirmado hoy en rueda de prensa el rector de la UJA, Nicolás Ruiz Reyes, busca revertir una decisión que ha generado una gran preocupación tanto en el ámbito académico como entre los estudiantes y sus familias.
Pese a la confianza que tienen ambas de que la resolución sea positiva, lo cierto es que se descarta, como ya se avanzó la semana pasada, su implamntación en el curso 2026/27. Y es que, a ojos de Ruiz, el escenario sigue siendo extremadamente incierto. "A día de hoy, las posibilidades de que este grado se oferte en el curso 2025/2026 son mínimas".
Únete a nuestro boletín