Cerrar Buscador

La Agenda Urbana Local sienta las bases de cómo será el Jaén del futuro

Por Esperanza Calzado - Marzo 19, 2024
Compartir en X @Esperanza44
La Agenda Urbana Local sienta las bases de cómo será el Jaén del futuro
Manuel Carlos Vallejo y Agustín González, en rueda de prensa. Foto: Esperanza Calzado.

Agustín González y Manuel Carlos Vallejo dan a conocer un plan estratégico basado en nueve líneas de actuación que será sometido a debate en pleno

Que el Ayuntamiento de Jaén no tiene dinero en las arcas no es noticia. Sí lo son las fórmulas que deben buscar quienes gobiernan para captar fondos que permitan a la ciudad prosperar. Una de las más inminentes, que presumiblemente se convocará en el segundo trimestre del año, es la nueva estrategia europea ETI, que pone como condición indispensable contar con una visión estratégica de ciudad en conjunto. Y eso es lo que se ha presentado hoy.

El alcalde de Jaén, Agustín González, y el teniente de alcalde y concejal de Convergencia Económica y Universidad, Manuel Carlos Vallejo, han dado a conocer las nueve líneas estratégicas de la Agenda Urbana Local. Un documento que irá a pleno para su aprobación. Lo han hecho en una comparecencia con cierta expectación tanto por la inauguración de la nueva sala de prensa como por ver la 'sintonía' entre dos de los grandes protagonistas de las negociaciones de una posible rueda de prensa. 

Más allá del diálogo político que se lleva a cabo fuera de las instalaciones municipales, ambos dirigentes han dado a conocer las líneas maestras del "Jaén del futuro". Un plan estratégico al que el alcalde ha calificado como VIP porque, en sus palabras, es "vital, indispensable y proactivo". Son las líneas maestras de cómo se desarrollará la ciudad des múltiples aspectos y nacido del consenso con la sociedad. Y es que como ambos dirigentes han explicado, se ha creado a partir de las reuniones mantenidas con diversos agentes locales, además del trabajo de una consultora.

Vallejo ha sido el encargado de explicar las nueve líneas estratégicas que contempla el documento.

1. Jaén Paraíso de Leyenda. Busca la rehabilitación de los lugares de mayor interés turístico de la ciudad. Como ejemplos se encuentra la remodelación del Parque de la Concordia, la puesta en valor de las ruinas de San Miguel o el propio Museo Íbero.

2. Jaén por el ocio sostenible. Pretende el fomento de actividades culturales que respeten el entorno y como ejemplo se cita el Centro de Usos Múltiples en la Plaza de Santiago.

3. Jaén accesible. Engloba la rehabilitación urbana y fomento de la accesibilidad de las calles y edificios públicos de la ciudad. El primer teniente de alcalde ha citado la adaptación de las paradas de autobús. 

4. Jaén, movilidad sostenible. Se basa en el fomento y desarrollo de los medios de transporte limpio de la ciudad, lo que incluye la zona de bajas emisiones. 

5. Jaén ciudad sostenible. Para el fomento de la eficiencia energética y la protección del medio ambiente de la ciudad. En este caso, por ejemplo, se englobaría la mejora de la gestión de los recursos hídricos y regadío.

6. Jaén respira. Supone la creación de espacios verdes y resiliencia frente a los efectos del cambio climático e incluye la conexión del Calvario con el centro comercial.

7. Jaén te cuida. Fomento de la inclusión social y de la formación y el empleo de calidad con la creación de instalaciones deportivas en los barrios más desfavorecidos, por ejemplo.

8. Jaén te conecta. Desarrollo de la innovación digital de los servicios públicos para la creación del Smart Jaén.

9. Jaén emprende y participa. Este es el punto que más interés y más preocupación ha despertado entre los agentes sociales participantes en el proceso. Se trata de buscar vías de dinamización del comercio y fomento empresarial.

En base a estas nueve líneas estratégicas se ha elaborado un documento de 250 páginas. ¿Todas las medidas se ejecutarán? No tiene por qué. ¿No hay cabida a nuevas? Todo lo contrario, es un documento vivo que puede ir adaptándose. Ahora, el siguiente paso será decidir cuáles son las intervenciones prioritarias e ir concurriendo a las convocatorias de ayudas. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK