Indignación ante el segundo bloqueo al Grado en Ingeniería Biomédica

Nicolás Ruiz critica la falta de rigor y transparencia de la ACCUA y pide al Consejo de Universidades que resuelva el conflicto
El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, critica duramente la decisión de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) de bloquear por segunda vez la implantación del Grado en Ingeniería Biomédica en las universidades de Jaén y Granada. Ruiz califica el dictamen como "un atropello" y denuncia tanto la falta de rigor en el fondo como las formas del organismo, especialmente la tardanza en la emisión de los informes, que según dijo llegó cuando ya no había margen para reaccionar.
En rueda de prensa, el rector ha explicado que las objeciones de la ACCUA son "erróneas" y responden a "una decisión preconcebida". Entre ellas, cita la supuesta ausencia de la UJA en los convenios para la formación dual, algo que no sería necesario porque esta modalidad se imparte en Granada.
También hace referencia a la exigencia de que las prácticas externas curriculares fueran obligatorias, cuando la normativa no lo establece. Por otro lado, ha mencionado la falta de una estimación cerrada de plazas para la formación dual, contraria a la regulación vigente; y la supuesta ausencia del perfil profesional del profesorado, que según la UJA sí fue incluido en la documentación.
Ruiz advierte, además, del perjuicio social de esta decisión, que obliga a muchas familias andaluzas a costear hasta 40.000 euros para que sus hijos estudien fuera de la comunidad. Rucuerda que desde 2010 ambas universidades han creado más de 200 titulaciones con informes favorables y calificó la situación de "hecho sin precedentes" que daña su reputación.
Por último, ha pedido a la Junta de Andalucía que aclare su apuesta por la formación dual y al Consejo de Universidades que resuelva este conflicto "con responsabilidad y atendiendo al interés social".
Únete a nuestro boletín