Cerrar Buscador

"Este es un año catastrófico en algunas zonas de la provincia"

Por Esperanza Calzado - Diciembre 19, 2023
Compartir en X @Esperanza44
"Este es un año catastrófico en algunas zonas de la provincia"
Foto: Fran Cano.

Asaja Jaén advierte que pese a los elevados precios del aceite de oliva, el año puede ser "catastrófico" porque hay zonas donde directamente no hay recolección

El precio del aceite de oliva ha sufrido un nuevo repunte. El virgen extra se ha vendido, de media, en origen a 8,36 euros; el virgen, a 7,82, y el lampante a 6,75. Pese a estas cifras tan alejadas de campañas anteriores, el sector no está atravesando buenos momentos. Más bien todo lo contrario. Así lo advierte Asaja Jaén en su balance anual. Su gerente, Luis Carlos Valero, denuncia en rueda de prensa que es un año "catastrófico" para algunas zonas de la provincia donde directamente no se está recogiendo el fruto.

Y es que los agricultores jiennenses afrontan por segundo año consecutivo una campaña de recogida de aceite de oliva que se prevé baja en producción, al tiempo que la subida de los costes salariales, el encarecimiento de fertilizantes, fitosanitarios, semillas, plásticos, combustible y electricidad, entre otros insumos. Ha supuesto un aumento de los costes de producción superior al 35%.

"No se compensa con el precio que en los últimos meses ha alcanzado el aceite de oliva", advierte Luis Carlos Valero. Explica que en el ámbito nacional sí podrían cumplirse las cantidades aforadas para esta cosecha pero que en Jaén es prácticamente imposible. Conviene recordar que durante el mes de noviembre se paró parte de la recolección como consecuencia de la falta de rendimientos de la aceituna. Ahora, en diciembre, ya se está reactivando pero hay zonas de la campiña o vega del Guadalquivir en las que directamente no hay cosecha. En mejor situación están comarcas como la Loma, El Condado o la Sierra de Segura.

La campaña 2022-2023 de aceite de oliva se cerró con una producción total de 665.843 toneladas, mientras que respecto a la comercialización, durante los doce meses se vendieron 1.085.954 toneladas. Supone una media mensual de 90.000, además de un enlace para la siguiente campaña, que ha comenzado el 1 de octubre, de 247.284 toneladas.

Para la presente cosecha, el Ministerio de Agricultura prevé una producción de 765.300 toneladas, un 15% por encima de la baja cosecha de la temporada anterior, y un 34% por debajo de la media de las últimas cuatro. De ellas, 550.600 toneladas se recogerán en Andalucía, según el aforo de la Junta, lo que supone un 7,4% más que lo previsto la campaña anterior. En el caso de la provincia, se prevé recoger 1.012.000 toneladas de aceituna para almazara que darán 215.000 de aceite de oliva, un 19,5% más que la producción final de la pasada campaña, pero un 52,8% menos que la media de las últimas cinco campañas.

Ante esta situación, desde Asaja-Jaén se han demandado medidas excepcionales, sobre todo de índole fiscal, para salvar la situación del sector.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK