Cerrar Buscador

Las cuatro paradas de Miguel Hernández desde la calle Llana

Por Fran Cano - Abril 11, 2024
Compartir en X @FranCharro
Las cuatro paradas de Miguel Hernández desde la calle Llana
El poeta Miguel Hernández, en una imagen de recurso.

Colectivos literarios, con el apoyo de la Diputación, propiciarán el 28 de abril la iniciativa Paseando la voz de Miguel Hernández por Jaén

Las etapas vitales y poéticas de Miguel Hernández serán abordadas a pie de calle en la capital gracias a la propuesta Paseando la voz de Miguel Hernández por Jaén, actividad cultural que se celebrará el 28 de abril desde las 11:30 horas. La calle Llana, la Plaza de los Naranjos, el refugio antiaéreo y el antiguo Hospital San Juan de Dios son las paradas del itinerario.

Esta mañana han presentado la iniciativa la diputada de Cultura, África Colomo; la filóloga María de los Ángeles Perea, y la poetisa Lola Fontecha. La propuesta, apoyada por la Diputación, nace de la inquietud de colectivos como El Desván de las Letras, La Resistencia o la Fundación Legado Literario Miguel Hernández, entre otros.

Cada parada tiene un sentido para el poeta, que vivió en Jaén entre tres y cuatro meses. El inicio del recorrido apela al amor que sintió por la quesadeña Josefina Manresa, con quien contrajo matrimonio. "Y también están los sitios de la memoria ligados a Miguel Hernández, que no son sólo espacios físicos y que apelan a lo simbólico", ha desarrollado Perea.

En concreto, en la Plaza de los Naranjos hay dos símbolos antagónicos: el naranjo, que es "ilusión, vida y primavera", y el olivo, que refleja el sufrimiento de "los aceituneros altivos". "Los temas de la poesía de Hernández son transversales a su vida, desde los sonetos de amor hasta los versos sobre la guerra que escribió en Jaén", ha abundado la filóloga.

"DEJÓ HUELLA EN NUESTRA CIUDAD"

Lola Fontecha ha recordado el compromiso del autor con la causa republicana, convertido en creaciones como El rayo que no cesa y Viento del pueblo. "Dejó huella en nuestra ciudad y ahora tenemos la oportunidad de redescubrir las calles y las plazas más emblemáticos donde estuvo", ha dicho.

"Nuestro objetivo es que cualquier persona pueda envolver con toda su cariño y emociones estos espacios que están unidos a la memoria de Miguel Hernández, para que nunca sean pasto del olvido", ha concluido Perea.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK