Cerrar Buscador

La Salobreja seguirá cerrada cerca de dos meses

Por Fran Cano - Febrero 19, 2024
Compartir en X @FranCharro
La Salobreja seguirá cerrada cerca de dos meses
Técnicos en La Salobreja. Foto: Ayuntamiento.

Técnicos municipales confirman que el daño es estructural y precisa colorar una celosía que soporte la cubierta

El pabellón de La Salobreja quedará cerrado entre un mes y medio y dos meses, que es el tiempo que durará la actuación necesaria. Técnicos municipales han confirmado que el daño es estructural y que hace falta una celosía para soportar el peso de la cubierta.

Mientras se actúa en el recinto, el Patronato Municipal de Deportes pedirá a la Diputación y a la Universidad su colaboración para la cesión de instalaciones y, de esta manera, dar cabida a los diferentes equipos que actualmente se entrenan y disputan sus partidos oficiales de La Salobreja.

En un comunicado, José María Álvarez, concejal de Deportes, admite que el peligro de caída del muro afectado es "mínimo", pero no se correrá ningún tipo de riesgo. La 'Bombonera' quedó cerrada el pasado fin de semana. Jesús Senise, técnico municipal, presentará con la mayor celeridad un informe en el que solicitará la actuación de emergencia en la instalación.

El arquitecto explica que para hacer frente al riesgo de desplome se colocará una celosía estructural que soporte toda la carga de la cubierta entre los dos pilares de carga más cercanos a la zona afectada. Posteriormente se derruirá todo el muro afectado para ser construido de nuevo y se colocará otra celosía estructural hasta alcanzar la altura máxima del pabellón.

REPARACIÓN DE LA RED DE AGUA CALIENTE

La actuación contempla la reparación de la red de distribución de agua caliente. El motivo es que instalación se ubica sobre el antiguo vertedero municipal y debajo de lo que es la instalación está hueco, lo que provoca que el agua entre y afecte a la estructura.

El problema estructural del muro viene afectado a la infraestructura desde hace, al menos, quince años. La intención ahora es solucionar el problema por la vía de emergencia.

Álvarez reconoce que ha llegado el momento de sentarse a negociar con el Consejo Superior de Deporte, la Junta de Andalucía y la Diputación la posibilidad de construir un nuevo pabellón en los terrenos que el actual. "Necesitamos una infraestructura moderna, con capacidad media y una pista de atletismo cubierta", sentencia.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK