Cerrar Buscador

Securito: el proyecto que nació en Jaén y conquistó Andalucía

Por Esperanza Calzado - Abril 09, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Securito: el proyecto que nació en Jaén y conquistó Andalucía
Treinta aniversario del programa Securito. Foto: Esperanza Calzado.

El proyecto que nació hace tres décadas de la mano de Manuel Soriano se ha convertido en un referente en Europa de educar a los menores en prevención

Treinta años cumple el que fuera un proyecto pionero que nació en Jaén y que se exportó a toda Andalucía. ¿Quién no ha oído hablar de Securito? Seguro que más de un lector ya sabe a qué hacemos referencia, a la campaña escolar de la Junta de Andalucía 'Aprende a crecer con seguridad', que está de aniversario.

Se desarrolla en los centros escolares de Educación Primaria de Andalucía y está dirigida a los alumnados de entre 10 y 12 años. En ella se abordan temas como los peligros de la electricidad, cortes, intoxicaciones con productos químicos o medicamentos, caídas, atragantamientos o quemaduras, así como a usar equipos de protección individual en determinados trabajos y deportes.

Durante estas tres décadas, unos 20.000 escolares de la provincia de Jaén se han formado en las aulas en detectar y actuar ante los riesgos que hay en su entorno. Este año, la campaña se extenderá hasta el día 25 de este mes de abril. Por su parte, Mata Soria ha subrayado “la consolidación” de esta campaña que lleva ya tres décadas sensibilizando en seguridad y prevención.

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, se ha acordado del anterior director del Centro de Prevención de Jaén, Manuel Soriano, que inició desde Jaén este programa, que se extendió después a toda Andalucía. "Es un referente en Europa para formar de manera didáctica a los escolares en una asignatura crucial como es la prevención", aplaude.

 Treinta aniversario del programa Securito.
Treinta aniversario del programa Securito.

También ha reconocido el trabajo de José Luis Sánchez, que lleva conduciendo la unidad móvil de la prevención por toda Andalucía durante estos 30 años. Al acto de presentación también han asistido el alcalde, Agustín González; el jefe del Gabinete de Innovación y Programas de Prevención de Empleo, Fernando García; la directora del colegio Pedro Poveda de Jaén, Marta Cruz, y el director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén (dependiente de Empleo), Juan Pedro Castillo. 

Fernando García ha explicado que en las sesiones se enseña a los escolares, apoyándose en diversos juegos -que protagoniza la mascota “Segurit@”-, a identificar los principales riesgos a los que pueden estar expuestos, y a saber cómo prevenirlos. Situaciones como: caídas, ahogamientos, atrapamientos, contusiones, fracturas, golpes, cómo curar heridas, cómo actuar ante intoxicaciones, asfixias, quemaduras, o electrocución, además se les insiste en los problemas auditivos que genera el abuso de la exposición a ruidos, también los visuales con el uso incorrecto de pantallas y ordenadores, y las sobrecargas físicas y psicológicas, entre otros (incluida la prevención del covid). También se incide actualmente en todos los riesgos en torno a internet.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK