Cerrar Buscador

La Semana de la Ciencia de la UJA tendrá 54 actividades

Por Fran Cano - Octubre 20, 2023
Compartir en X @FranCharro
La Semana de la Ciencia de la UJA tendrá 54 actividades
Foto: Universidad de Jaén.

Los campus de Jaén y de Linares acogerán 33 talleres y 21 Cafés con Ciencia desde el 6 hasta el 17 de noviembre

La UJA celebrará del 6 al 17 de noviembre la XXIII Semana de la Ciencia 2023 en los campus de Jaén y Linares, con una gran variedad de talleres, charlas, actividades en laboratorios, exposiciones, cine científico y Cafés con Ciencia. Toda la programación puede consultarse en el siguiente enlace. La cita está impulsada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial

El vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto del Real, señala en un comunicado que se desarrollarán 54 actividades (33 talleres y 21 Cafés con Ciencia), que contarán con la participación de 172 investigadores e investigadoras de la UJA.

“Durante estos días, la Universidad de Jaén acercará y mostrará de nuevo la investigación que realiza, a través de actividades de divulgación científica, a alumnado de Secundaria de la provincia, con el objetivo de despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes”, manifiesta.

EN LAS LAGUNILLAS

Las actividades comenzarán el lunes 6 de noviembre en el campus Las Lagunillas con la celebración en Jaén de un ‘Café con Ciencia’, que incluirá un total de 19 mesas redondas que se celebrarán en dos turnos, una de ellas online, en las que investigadores de la UJA darán a conocer los proyectos que desarrollan a alumnado de ESO y Bachillerato, en torno a un desayuno. En concreto, se tratarán las siguientes cuestiones:

Ciencia con perspectiva de género y éticamente responsable; ¡Desbloquea tu cuerpo y tu mente! Aprendizaje basado en juegos activos; Química y Medio Ambiente: ilustrando procesos químicos que influyen en problemas ambientales. Causa y solución; La ingeniería eléctrica mueve tu mundo. Energías renovables para la sostenibilidad, la eficiencia energética y la salud; Recomendaciones educativas para actividades diarias saludables ¡Aumenta tu actividad Física y reduce el sedentarismo!; ¿Qué relación tiene la inteligencia emocional y el emprendimiento?; Desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas frente al ictus; ¡Radiografía la historia del arte! Herramientas digitales para conocer y conservar el patrimonio; Investigación de la Universidad de Jaén en la Antártida; Excavaciones de la Universidad Jaén en Egipto; El Derecho ¿para qué sirve?; Química en la atmósfera; Ecología de bata y de bota: ¿Cómo se llega a la profesión científica?; ¿Pueden las finanzas contribuir al logro de un mundo mejor?; Construyendo en verde; Uso de pulseras de actividad física en el contexto escolar; @con_ciencialegal; La radioactividad más cerca de lo que crees; Las Entidades Sin Ánimo de Lucro: ayudar a los demás para un futuro mejor. Como actividad complementaria, los participantes también asistirán a la actividad ‘Procesamiento de lenguaje natural: enseñando lengua a las máquinas’.

Hasta el 17 de noviembre se desarrollarán el resto de talleres, que incluirán visitas guiadas a laboratorios o el enclave arqueológico de Puente Tablas, así como las actividades permanentes ‘Descubre el cine científico’ y la exposición ‘Pioneras informáticas’, que podrá visitarse en el vestíbulo del Aulario B4.

EN LINARES

En el Campus de Linares las actividades, organizas en colaboración con la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL), comenzarán el 13 de noviembre, con la celebración del ‘Café con Ciencia’ y los talleres programados durante esa semana. Respecto al ‘Café con Ciencia’, que abrirá las actividades en el Campus Científico-Tecnológico, contará con la celebración de un total de dos que versarán sobre ‘Innovación Energética y Tecnológica: Transformando el Mundo’ y ‘Técnicas de procesado de señal e inteligencia artificial aplicadas al análisis de señales sonoras biomédicas’. La programación se completará en Linares con el desarrollo de cinco talleres más, así como la actividad permanente ‘Showroom & Escape Room’.

El proyecto está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y se realiza en coordinación con la Fundación Descubre.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK