Cerrar Buscador

Formación en experto en Política y Gestión Universitaria

Por Redacción - Julio 20, 2023
Compartir en X @lacontradejaen
Formación en experto en Política y Gestión Universitaria

Los rectores de la UNIA y la UJA inauguran el seminario final del diploma de experto en Política y Gestión Universitaria

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, y el rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, han inaugurado esta semana, junto al alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, el seminario presencial que cierra el diploma de experto en Política y Gestión Universitaria. Está dirigido por Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados y ex rector de la UJA.

Este seminario se celebra en la sede Antonio Machado de Baeza del 19 al 21 de julio. Se ha estructurado en cinco sesiones en las que se abordan temas como retención y atracción de talento, transformación digital, políticas y estrategias para la mejora de la transferencia de conocimiento, internacionalización (redes, alianzas y universidades europeas) y empleabilidad e inserción laboral.

Entre los ponentes destaca la participación de Josep Mª Garrell, presidente de la European University Association (EUA); Manuel Torralbo, rector de la Universidad de Córdoba (UCO); Ana Isabel Fernández, rectora de la Universidad Alfonso X El Sabio; Ricardo Mairal, rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); Beatriz Miguel Hernández, rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT); Miguel Ángel Castro, rector de la Universidad de Sevilla (US); Mª Teresa Pagés, presidenta del Consejo Social de la Universidad de Granada (UGR), y el propio rector de la UNIA, que participa en una mesa redonda sobre los Retos en la internacionalización de la Universidad Española.

El rector de la UNIA ha subrayado el papel de la Universidad como "el más potente instrumento de transformación social". A su modo de ver, influye en "aspectos vitales como la educación", que en la Universidad "se transforma, a través del proceso de aprendizaje, en verdadero talento".  José Ignacio García ha recordado que la Universidad “como institución, cada vez ha ido asumiendo mayores competencias, porque la sociedad cada vez demanda mejores soluciones basadas en la ciencia y el conocimiento”.

En este sentido, ha incidido en el papel de la UNIA como confluencia de todo el sistema universitario público andaluz y ha señalado que la alianza entre las universidades es una de las claves de los temas que se abordan en este seminario, porque “siempre nos va mejor cuando actuamos como Sistema”.

Por su parte, el rector de la UJA ha hecho hincapié en la necesidad de cooperación y de colaboración entre las universidades y las corporaciones municipales, así como en la conveniencia y en la oportunidad que ofrece este Diploma de “profesionalizar, cada vez más, la gestión y las políticas universitarias”.

Para finalizar, el alcalde de Baeza ha afirmado que cursos como este diploma “contribuyen a poner en valor la ciudad de Baeza con una formación de alto nivel”, que se suma a su atractivo como “ciudad cultural y monumental”.
Por ello, Cabrera ha defendido “la colaboración entre administraciones” y ha manifestado la “disposición del Ayuntamiento de Baeza para trabajar conjuntamente con las dos universidades (UNIA y UJA) en los proyectos que sean necesarios para potenciar la formación”.

Este diploma de experto en Política y gestión universitarias es un diploma de posgrado organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Universidad de Jaén (UJA) y la propia UNIA, es semipresencial y comenzó el pasado mes de abril. Está orientado a dos aspectos fundamentales, por un lado, establecer el modelo de Universidad demandado por la sociedad y por otro, definir las transformaciones que es necesario realizar en las universidades para afrontar los nuevos desafíos. Por ello, a su contenido se ha incorporado la nueva legislación como la Ley Orgánica de Universidades (LOSU) y la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

En el mismo se han analizado los grandes temas universitarios: misiones, gobierno, el papel de los consejos sociales, la dirección estratégica, la mejora continua y el aseguramiento de la calidad, la rendición de cuentas y la generación de valor, el papel de los rankings, la financiación, la política de recursos humanos, el papel de los estudiantes, la digitalización, la internacionalización, la docencia y la mejora de las metodologías docentes, la investigación, la inserción laboral de los egresados, el gap entre oferta académica y demandas sociales, el rendimiento académico y su evaluación, la transferencia de conocimiento para innovar, la extensión universitaria, la difusión de la cultura y el liderazgo social.

El alumnado procede del ámbito universitario; personas que ya están desempeñando tareas de gestión en las universidades y consejos sociales como vicerrectores, directores de Secretariado, directores de Área, o responsables de Gerencia, Secretaría General, Decanatos o Vicedecanatos, que quieren profundizar en la organización y funcionamiento de la Universidad y en todas sus implicaciones institucionales.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK