Cerrar Buscador

El SEPE transfiere 9,36 millones de euros a 37 ayuntamientos

Por Redacción - Septiembre 07, 2023
Compartir en X @lacontradejaen
El SEPE transfiere 9,36 millones de euros a 37 ayuntamientos
La subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, visita una oficina del SEPE en Jaén. Foto: Subdelegación del Gobierno.

Catalina Madueño defiende el "papel vertebrador" que juegan los fondos del Plan de Fomento del Empleo Agrario, que permite fijar población

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, anuncia que el Servicio Público de Empleo Estatal de Jaén (SEPE) ha realizado 37 transferencias efectivas a consistorios jiennenses por valor de 9,36 millones de euros. Los datos son con fecha hasta comienzos del presente mes de septiembre.

Se trata de los fondos asignados a la provincia para la puesta en marcha del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) de 2023 que, en este ejercicio, supone que el Gobierno de España aporte 25,75 millones de euros al programa.

La representante del Ejecutivo en funciones de la provincia señala que 37 ayuntamientos jiennenses ya cuentan con los fondos que el Estado destina a Jaén, asignados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del SEPE. Los fondos permiten subvencionar la contratación de trabajadores desempleados para obras de interés general y social que difícilmente se harían sin estas subvenciones. "Son ayudas de vital importancia para un sector tan importante en Jaén como el agrario", manifiesta.

En este sentido, Madueño ha recordado que, el pasado junio, la Comisión Provincial de Seguimiento del PFEA aprobó el reparto de 25.756.395,12 euros, lo que supone un incremento de la cantidad asignada a la provincia jiennense, con respecto al año anterior, del 5,72%. “El Gobierno de España ha incrementado, de forma progresiva y notable, en cada ejercicio la asignación de fondos al Programa PFEA para la provincia de Jaén desde 2018, cuando fue de unos 19 millones de euros. Todo ello a pesar de las situaciones adversas, como la guerra de Ucrania o la pandemia”, ha añadido Catalina Madueño.

Cabe recordar que esta subvención del Estado está destinada a sufragar los costes salariales del personal contratado para el desarrollo de los proyectos, si bien dicha cantidad se incrementa por las aportaciones que realizan tanto la Junta de Andalucía como la Diputación Provincial de Jaén, así como los propios fondos de las corporaciones locales. “En total, son 167 proyectos, que generarán una inversión de más de 38,5 millones de euros, de los que el Gobierno de España, a través del SEPE, aporta más de 25,75 millones”, ha explicado la subdelegada.

Tras la remisión de las solicitudes presentadas para su estudio e informe a los seis consejos comarcales de la provincia, en el mes de junio, y la emisión del informe favorable indicando que los proyectos cumplen todos los requisitos, el SEPE emite las resoluciones de concesión de las subvenciones, con lo que los ayuntamientos pueden iniciar los trabajos correspondientes. Una vez se emite el certificado de inicio de las obras, el Gobierno procede a ingresar el cien por cien de los fondos.

EL IMPACTO EN EL ENTORNO RURAL

La subdelegada del Gobierno ha resaltado la importancia que este programa tiene para el entorno rural y el mantenimiento de su población. "Los proyectos, que se están ejecutando con normalidad, están cumpliendo los plazos y garantizando rentas a las personas vinculadas al empleo agrario posibilitando que personas residentes en los municipios de Jaén puedan obtener rentas económicas esenciales para numerosas familias", asevera.

Madueño recuerda, además, que los proyectos que se desarrollan con el PFEA benefician a los trabajadores que dependen del empleo agrario durante la etapa en la que cesa la actividad en el campo. Al respecto, subraya el “papel vertebrador” que juegan estos fondos, ya que permiten que la población se fije en el territorio, favoreciendo la economía de la zonas que más lo necesitan.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK