Cerrar Buscador

"Nuestros manantiales no producen el agua que Fuensanta necesita"

Por Esperanza Calzado - Agosto 04, 2023
Compartir en X @Esperanza44
"Nuestros manantiales no producen el agua que Fuensanta necesita"

El Ayuntamiento busca nuevos pozos para poder incorporarlos a la red de abastecimiento de un municipio que sufre serios problemas de sequía

La situación es preocupante hasta el punto de que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Fuensanta se ha visto en la obligación de grabar un vídeo y compartirlo en las redes sociales para explicar a sus vecinos el grave problema de sequía que sufren. Están poniendo toda la carne en el asador hasta el punto de que buscan nuevos pozos que se puedan incorporar a la red de abastecimiento del municipio.

El alcalde, Antonio Navas Espinosa, explica que se han mandado a analizar las muestras de dos pozos para poder  incluirlos en la red de abastecimientos. Sin embargo, recuerdo que estas labores de análisis tienen unos tiempos establecidos y hay que tramitar la incorporación definitiva a la Consejería de Salud. "Los plazos no van todo lo rápido que quisiéramos", confiesa en el vídeo explicativo.

Otro de los trabajaos que se hace, en colaboración con Somajasa, es el resteo diario de la red de abastecimiento para detectar posibles fugas y reparar las averías que sufren. En estas labores, esta semana se dieron cuenta que una de las llaves de paso de los manantiales había sido cerrada por personas ajenas al Ayuntamiento. "Este incidente ha hecho que tuviésemos menos agua de la que quisiera. No la cortamos, sino que los manantiales no producen toda el agua que Fuensanta necesita", confiesa el alcalde, que hace un llamamiento al uso responsable del bien líquido.

Conviene recordar que el mes de julio llegó con restricciones en el uso del agua en algunos municipios de la provincia de Jaén. Es el caso de Larva, donde su Ayuntamiento informó el pasado 14 de julio del corte del suministro de once de la noche a siete de la mañana. Es de las localidades más pequeñas de la provincia y se nutre de dos pozos que están bajo mínimos. 

Otra situación de restricciones es la que vive Fuensanta. Sufre cortes de nueve de la noche a siete de la mañana por, según el PSOE, la no ejecución de las obras del Quiebrajano. En este punto, la parlamentaria Mercedes Gámez exige a la Junta que ejecute cuanto antes las obras de los sistemas Víboras y Quiebrajano. 

SISTEMA DE CONTROL EN SEGURA

Por otro lado, la Diputación Provincial de Jaén implantará sistemas de telemando y telecontrol de las redes de abastecimiento de localidades de la comarca de la Sierra de Segura que se abastecen a través de aguas subterráneas. El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, hace hincapié en la importancia de este tipo de actuaciones en el territorio jiennense “ya que en nuestra provincia aproximadamente el 32% de la población se abastece exclusivamente de agua subterránea y un 79% tiene, de algún modo, dependencia de esta fuente, por lo que se hace necesario profundizar en el conocimiento de la misma e ir avanzando en la eficiencia en la gestión de este recurso tan preciado como limitado”.

La implantación de estos sistemas de telemando y telecontrol de aguas subterráneas en la comarca segureña constará de una primera fase, que dará comienzo en el próximo mes de septiembre, y de la que se beneficiarán cinco municipios de esta zona de la provincia jiennense, que son Génave, Puente de Génave, Orcera, Benatae y Hornos de Segura. La Administración provincial invertirá más de 342.000 euros en la misma, a la que se sumará una segunda fase cuyo proyecto ya está redactado, tendrá una inversión similar y afectará a las localidades de Torres de Albanchez, Villarrodrigo, Siles, La Puerta de Segura y Segura de la Sierra.

Estos sistemas permitirán “poder conocer en todo momento la situación de estos abastecimientos, optimizar el consumo y ser más eficiente energéticamente”, explica Hidalgo. En concreto, se dotará a estas localidades de la comarca de la Sierra de Segura de una red de estaciones remotas para enviar información en tiempo real tanto a los ayuntamientos como al centro de control de abastecimiento sobre la situación del mismo. Además, se instalará en las mismas nuevos equipamientos como contadores, caudalímetros, analizadores de cloro, sondas de nivel o cuadros de motores, entre otros, para poder controlar tanto el agua captada, almacenada y suministrada como la gestión de estos abastecimientos.

Con la implantación de estos sistemas en la comarca de la Sierra de Segura, serán 24 los municipios jiennenses que se abastecen de aguas subterráneas los que contarán con los mismos, una línea de actuación “en la que la Diputación de Jaén ya ha invertido cerca de 700.000 euros y a la que se sumarán los dos nuevos proyectos de la comarca segureña, por lo que en total destinaremos a esta materia cerca de 1,4 millones de euros”, remarca el diputado de Servicios Municipales.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK