Cerrar Buscador

Reabren los cinco centros de Servicios Sociales de la capital

Por Fran Cano - Mayo 26, 2020
Compartir en X @FranCharro
Reabren los cinco centros de Servicios Sociales de la capital
Protocolo de atención en el Centro Social del Bulevar. Foto: Ayuntamiento.

Los centros de La Magdalena, El Valle, Peñamefécit, San Felipe y el Bulevar vuelven y  recuperan la atención a los vecinos

Los centros sociales de la capital ya están de nuevo abiertos. Es posible a estas alturas de la desescalada, de manera que los vecinos de La Magdalena, El Valle, Peñamefécit, San Felipe y el Bulevar pueden utilizarlos. Los profesionales apartan la comunicación telemática y ya atenderán las necesidades en persona con las medidas de seguridad necesarias para combatir la crisis sanitaria, tal y como indica el Ayuntamiento en un comunicado.

Ángeles Díaz, concejal de Políticas Sociales, explica que ya está listo un protocolo para la seguridad del personal de Patronato y de los solicitantes. Son los denominados por el Ayuntamiento "puntos calientes", y permitirán la atención sin necesidad de que los usuarios recorran las instalaciones.

"Se crean zonas para la atención rápida, en las puertas de los centros o en ventanillas, siempre en el punto más cercano a la salida, en los que el personal está dotado de los equipos de protección individual necesarios y los usuarios se sitúan detrás de pantallas protectoras, entre otros elementos destinado a evitar la propagación del virus”, apunta Díaz.

21 SOLICITUDES RESUELTAS

Díaz asegura que el modelo de atención es pragmático y tiene ventajas, ya constatadas en el centro del Bulevar, donde se han resuelto 21 demandas. Entre las solicitudes figuran desde la entrega de routers para acceder a internet hasta asesoramiento para prestaciones, entrega de documentos y recogida de material escolar.

Según subraya el Ayuntamiento, el Patronato de Asuntos Sociales trabaja desde julio de 2019 para complementar al Servicio de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento (Sivoa), que se puso en marcha tras la aprobación de la primera Ley de Servicios Sociales de Andalucía, en 1988 y que, como detalla Díaz, ha permitido resolver los tiempos de espera, como máximo, a 3 días, frente a los dos meses que, en algunos casos, se daban en el anterior mandato municipal.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK