Cerrar Buscador

Sierra de Sones debuta con nota en Torres

Por Redacción - Junio 27, 2023
Compartir en X @lacontradejaen
Sierra de Sones debuta con nota en Torres
Asistentes al Festival Sierra de Sones en Torres. Foto: Organización.

La organización celebra el poder atracción del festival en Sierra Mágina, que propone cinco conciertos en tres escenarios

El festival Sierra de Sones superó sus expectativas de éxito. La gran acogida por parte del público de la primera edición del nuevo festival de Torres ha sido la tónica de su celebración el pasado sábado 24 de junio en el municipio de Sierra Mágina.

Como es sabido, en los pueblos los horarios son bastante diferentes a la ciudad, por lo que la actividad comenzó temprano con una buñuelada a cargo de los Hermanos del Señor, con la que se abría la veda a las degustaciones de viandas y elixires típicos de la población torreña.

Entre otros, durante toda la jornada se pudieron degustar las famosas cerezas de Torres, cortesía de la Cooperativa de Cereza de San Marcos, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) de las Cooperativas Cooperativa Santa Isabel (D.O. Señorío de Camarasa) y la Nuestro Padre Señor de la Columna (D.O. Casería de Huellar), además de la artesanía torreña en madera, su famoso licor 'risol' y otros recuerdos originales en el mercado de artesanos.

Durante la jornada, el festival contó con la participación de la ACM Pila Pellenda, que puso música y diversión al pasacalle que guiaba al público de uno a otro escenario, atravesando el pueblo y sus empinadas calles enclavadas en Sierra Mágina. Tampoco faltaron Hilario y Nicasia, los gigantes típicos de las fiestas de Torres que amenizaron la tarde en la plaza después del concierto. Además, se programaron visitas guiadas para conocer más a fondo en los rincones con encantos del bello municipio jiennense a cargo de la Asociación Dama de Torres, y a medio día comenzó la fiesta en la piscina, con pinchada incluida y de acceso gratuito, como el resto de la programación.

CULTURA DE CALIDAD

Después de una mañana intensa de actividades, la programación musical arrancó por la tarde en el parque con la sublime actuación de Raúl Rodríguez. La música de raíz es su pasión y lo demuestra cada vez que se sube a las tablas en su ya larga trayectoria como músico y referente de la fusión y la performance, creando bases en directo a las que suma su tres flamenco, una especie de guitarra española creada por él mismo para regalarnos un inconfundible sonido mestizo junto a una voz sobresaliente.

Al son de la ACM Pila Pellenda, el público se trasladó hasta la plaza del Ayuntamiento a media tarde para disfrutar de uno de los platos fuertes del festival. Sebastián Orellana y José Guapachá daban rienda suelta a su directo en el que explicaron la manera fortuita en la que se conocieron como músicos callejeros.

De hecho, no ha sido hasta ahora, y gracias a Orellana que Guapachá ha podido publicar su primer álbum de estudio, tras una vida dedicada a cantar temas propios y también versiones que llegaron al corazón de todo el público del Sierra de Sones, que no dudó en corear. Momento especial para recibir el que es el himno del festival en esta primera edición, el tema “Caribe”, incluido en su disco, cuyas canciones no solo consiguieron emocionar, sino también arrancar el baile en pareja en la plaza con la misma pasión que ellos sobre el escenario. Cerrando el cuarteto los acompañaban Marcos Padilla a la guitarra y Daniel Abad al contrabajo, formando un combo de excepción.

IMPACTO EN LA HOSTELERÍA

Tiempo para tomar fuerzas en los bares y la hostelería de Torres, también muy involucrada en el evento, y continuar con las degustaciones en la plaza, sin olvidar visitar el mercadillo de artesanos y los puestos del grupo de Bolilleras de Torres con ganchillo y bisutería hecha a mano, junto al de dornillos artesanos en madera, recipiente típico donde se prepara la pipirrana y el típico gazpacho torreño. El festival ha surgido la idea de potenciar este tipo de artesanía local, así como potenciar un mercadillo colaborando con artesanos de otros pueblos.

Abriendo la noche torreña de Sierra de Sones subió al escenario natural de la Pila Pellenda (y literalmente, porque su concierto arrancó a pie de parque) el maestro Nacho Mastretta, que presentó en formato cuarteto temas de su extensa discografía con un espectáculo en el que la improvisación tuvo un lugar preferente. Un ídolo para muchos melómanos al que fue todo un honor poder ver en el festival. Los sevillanos O Sister! tomaron el relevo para trasladarnos hasta la edad de oro del jazz vocal con temas propios acompañados de baile swing y charlestón, mucho humor y una excelente interpretación que rompió los límites de lo meramente musical para dejarnos boquiabiertos con su espectáculo.

El cierre de conciertos corrió a cargo de Los Mejillones Tigre. La banda de cumbia psicodélica supo llevar al público hasta el éxtasis final con la presentación de su último trabajo, ‘El Fuego’ (Clifford Récords), de cuyos temas sonaron ‘Dale Candela’, corte que abre el trabajo, y otros como ‘Radiación’, ‘Mutación Ye-yé’, o ‘La Cumbia es el Nuevo Punk’. Su vitalidad y la frescura de su directo se trasladaron directamente al público, que lo dio todo bailando sus temas.

Con el ánimo por las nubes, el público continuó disfrutando de el frescor serreño después de un día de altas temperaturas gracias al buen hacer de Samuel Rodríguez DJ, quien amenizó la madrugada para despedir por todo lo alto una inolvidable primera edición del festival Sierra de Sones, que ha llegado a Torres para quedarse.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK