Cerrar Buscador

Sika Multiseal: banda autoadhesiva que sí sella (guía, medidas y trucos)

Por Deditec - Septiembre 23, 2025
Sika Multiseal: banda autoadhesiva que sí sella (guía, medidas y trucos)

 

 

Sika Multiseal: la banda autoadhesiva que sí sella (guía de uso, medidas y trucos)

Si buscas una banda autoadhesiva Sika que realmente deje tu cubierta y canalones estancos, aquí tienes una guía completa. Hablo de Sika Multiseal, también conocida como banda bituminosa autoadhesiva o cinta impermeabilizante. Yo mismo la he usado: en mi techo de garaje antiguo arreglé varios puntos y, casi un año después, sigue pegada y sin filtrar. Honestamente, no me lo esperaba… pero Sika es Sika.

                            VER OFERTAS DE ESTE PRODUCTO

 

 

Qué es Sika Multiseal y cuándo usarla

Sika Multiseal es una banda bituminosa modificada con una cara autoadhesiva protegida por film y una capa superficial de aluminio. Traducido: combina adhesión fuerte y resistencia exterior para sellar fisuras, remates, juntas y encuentros en cubiertas, canalones, chapas metálicas y láminas asfálticas. La gracia está en que no necesitas soplete ni resinas: cortas, presentas, pegas y presionas con rodillo.

Cuándo me funciona mejor

  • Reparar microfisuras en telas asfálticas o remates de chimenea.
  • Canalones con pequeñas grietas o uniones que “lloran”.
  • Solapes insuficientes en láminas bituminosas.
  • Puntos conflictivos en chapas (tornillería, remates).

Cuándo no es para ti

  • Juntas sometidas a agua a presión permanente.
  • Soportes polvorientos o muy porosos sin imprimación.
  • Zonas con movimientos estructurales visibles (mejor soluciones elásticas específicas).

En mi caso, la apliqué en varios puntos del tejado del garaje (material viejo, con remates irregulares). Pasados los meses de lluvia y calor, todo siguió estanco.

Medidas, colores y compatibilidades

La gama suele ofrecer anchos de 100, 150, 200 y 300 mm, con rollos habituales de 3 a 10 m. En acabados, lo más común es aluminio (natural o lacado) y versiones en gris / terracota / gris-verde para que pase desapercibida según el tejado.

Ancho Uso típico recomendado Dónde la elegiría Observaciones
100 mm Fisuras lineales, remates finos Canalones, tornillería, pequeñas grietas Muy ágil de colocar
150 mm Juntas y solapes estándar Lámina asfáltica, remates de peto Mi “comodín” para la mayoría de casos
200 mm Zonas con movimiento ligero o más críticas Encuentros chimenea–cubierta Extra margen de seguridad
300 mm Reparaciones anchas o preventivas Remates conflictivos, parches grandes Consume más, pero da tranquilidad

Compatibilidades frecuentes: sustratos bituminosos (telas asfálticas) y metales (chapa, zinc, aluminio); también morteros y hormigón (mejor con imprimación para porosos). Suele ser pintable; revisa compatibilidad de pintura y haz prueba previa.

Yo opté por 150 mm para la mayoría de parches. El extra de ancho me dio margen de solape sin obsesionarme con el centrado.

Cómo aplicar la banda autoadhesiva paso a paso

Esta es la parte que marca la diferencia. El producto funciona, pero la preparación manda.

  1. Diagnóstico y marcado
    Localiza todas las entradas de agua y marca los contornos a reparar.
  2. Preparación del soporte
    Limpia a fondo: polvo, grasa y óxido fuera. En porosos (mortero, hormigón), aplica imprimación bituminosa y deja secar. Superficie seca.
  3. Corte y presentación
    Corta la banda dejando +5 cm de solape por lado. Presenta en seco y marca el eje.
  4. Pegado progresivo
    Retira el film poco a poco. Coloca sin tensiones, acompañando con la mano.
  5. Presión y sellado
    Pasa rodillo de presión desde el centro a bordes. Refuerza solapes (mínimo 5 cm; yo prefiero ≥50 mm). Con frío, calor suave ayuda a activar el adhesivo.
  6. Remates y verificación
    Esquinas con pequeños parches triangulares. Nada de bolsas; si salen, pínchalas y vuelve a presionar.

El rodillo cambió el resultado. Donde no insistí con la presión, el acabado no quedó perfecto; volví, re-rodillé y desde entonces, ni una gota.

Checklist exprés: limpieza ✔ · imprimación porosos ✔ · solape ≥5 cm ✔ · rodillo ✔ · calor suave si hace frío ✔.

Superficies y casos reales

  • Tejados de garaje/almacén: ideal para fisuras de lámina asfáltica y remates de peto.
  • Canalones metálicos: parches rápidos en uniones y codos.
  • Chapas y remaches: sellado sobre tornillería y solapes.
  • Encuentros (chimenea, claraboyas): controla bien esquinas y remates con cortes en “cola de pez”.

En mi garaje viejo pegué varias tiras en puntos distintos. A día de hoy, sigue todo adherido y el techo se mantiene seco; pasó lluvia y sol sin despegarse.

Tip avanzado: en superficies granuladas, pega primero una “base” de 100/150 mm para alisar y encima una segunda banda más ancha. Ese “sándwich” mejora el asiento.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Pegar sobre polvo/humedad: la adhesión cae. Solución: limpieza + secado + imprimación si hace falta.
  • Solape corto (<5 cm): punto débil. Solución: mínimo 5 cm; si hay lluvia fuerte o viento, sube a 8–10 cm.
  • Sin presión suficiente: parece pegada, pero no está “soldada”. Solución: rodillo siempre.
  • Aplicar con frío intenso sin ayuda: el adhesivo rinde peor. Solución: calor suave o espera a mejor temperatura.
  • Pretender sellar agua a presión: no es su campo. Solución: sistemas específicos (membranas líquidas, EPDM, etc.).
  • No rematar esquinas: ahí empiezan despegues. Solución: parches y presión extra.

Durabilidad, pintura y mantenimiento

La capa de aluminio protege el bitumen de rayos UV y clima. Con una colocación correcta, aguanta años. Si quieres pintar para camuflar, usa pintura compatible y desengrasa antes.

  • Inspección periódica tras temporadas de lluvias o calor extremo.
  • Revisa bordes y puntos de mayor escorrentía.
  • Si ves un borde levantado, calor suave + rodillo suelen recuperarlo.

Tras muchos meses con sol y lluvia, mis parches siguen firmes y el garaje se mantiene seco. La clave fue preparar bien y no racanear con el rodillo.

Comparativas rápidas y alternativas

  • 100 vs 150 mm: 100 es ágil pero perdona menos; 150 da margen y es mi estándar.
  • 200–300 mm: para zonas críticas o como segunda capa de seguridad.
  • Acabado aluminio vs color: aluminio refleja más y disimula en metálicos; terracota/gris integran mejor en tejas y láminas vistas.
  • ¿Alternativas? Si buscas elasticidad elevada o trabajar sobre soportes muy móviles, valora membranas líquidas; si hay agua a presión, cambia de sistema.

Preguntas frecuentes

¿Se puede pintar la banda?
Sí; limpia, desengrasa y usa pintura compatible. Haz prueba en un trocito antes.
¿Qué solape mínimo recomiendas?
≥5 cm como base. En zonas exigentes, sube a 8–10 cm.
¿Funciona sobre hormigón/mortero?
Sí, pero mejor con imprimación bituminosa para poros.
¿A qué temperatura aplico?
Evita frío intenso. Si hace fresco, aplica calor suave para activar el adhesivo.
¿Sirve para canalones de PVC?
Suele pegar si la superficie está muy limpia y desengrasada. Prueba primero en un tramo pequeño.
He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK