'Libertad sin ira' reúne a 130 artistas para honrar la democracia

El espectáculo cautiva con música, poesía, danza, flamenco, carnaval y artes visuales en la Plaza de las Batallas
El espectáculo 'Libertad sin ira', un encuentro artístico protagonizado por 130 jóvenes para celebrar la democracia, ha brillado en la Plaza de las Batallas. La propuesta, impulsada por el Gobierno central, ha desplegado un amplio abanico de expresiones culturales.
La iniciativa forma parte de la programación 'España en Libertad. 50 años', promovida por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática a través de su Comisionado para la conmemoración del aniversario, y respaldada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.
La mayoría de los participantes son menores de 35 años y el espectáculo se ha concebido para emocionar a todas las generaciones, con especial atención a la juventud. Además, se trata de un evento inclusivo, apoyado por proyecciones visuales y con la colaboración de Aprosoja.
Entre las actuaciones destacadas han figurado 'Mis Alas', del grupo PopMal de Los Villares; la danza contemporánea y urbana del Estudio Noveno; la intervención de mujeres flamencas jiennenses como Rocío Martínez, Raquel Damas, Mamen Laguna, Carmen Álvarez y Alba Espert; Antonio Mena; el Show Gospel de Jaén Jazzy, con visuales de Salud Rueda; agrupaciones de carnaval como la comparsa Atenea, la chirigota del Pitufo, la chirigota del Barrio y la chirigota de Jaima; y la propuesta de K-pop de Razt Dance Crew, acompañada por visuales de La Cascada Producciones.
La poesía también ha tenido su espacio mediante un collage de textos dirigido por Carlos Aceituno. El cierre corre a cargo del Coro de Rock de Jaén, que interpreta 'Libertad sin ira', de Jarcha, acompañado por una versión signada de Aprosoja, reforzando así el carácter inclusivo y colectivo del proyecto.
AFIANZAR LA CONVIVENCIA PACÍFICA
“Trabajar con nuestra juventud es vital para que sea partícipe y protagonista, y para que tenga un papel activo en las acciones y en la difusión de la memoria democrática española”, subraya en un comunicado el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, quien agradece el apoyo del Ayuntamiento.
“Pretendemos que este trabajo sea una oportunidad para afianzar los valores democráticos y la convivencia en paz, además de generar espacios en los que los y las jóvenes puedan construir diálogos con nuestra historia y con los discursos contemporáneos”, concluye.
Únete a nuestro boletín


