Cerrar Buscador

Soledad, la pobreza de los mayores

Por Fran Cano - Junio 05, 2018
Compartir en X @FranCharro
Soledad, la pobreza de los mayores
En la mesa, Rafael López-Sidro, Lourdes Roldán y Francisco Javier Delgado. Fotos: Fran Cano.

Cáritas busca voluntarios para dar a los mayores un modelo de acompañamiento que atempere la soledad y las necesidades afectivas de las personas que viven solas

De cada tres mayores, uno vive solo. Rafael López-Sidro, director de Cáritas Diocesana, remarcó el dato ayer en el comienzo de las primeras Jornadas de la Caridad que Cáritas desarrolla en Alcalá. El primer asunto abordado ha sido cómo acompañar a los mayores. Y si bien Cáritas tiene un plan con ideas esenciales, aún no tiene tantos voluntarios como hacen falta.

"Como consecuencia de un capitalismo cada vez más dañino, hay un colectivo que sufre: los mayores. La soledad provoca estrés, miedo y ansiedad. Tenemos que acompañarlos, porque ellos necesitan sentirse amados", dijo en una mesa donde también estaban el párroco Francisco Javier Delgado y la responsable del Programa de Mayores y directora de la Casa hogar de Cáritas Diocesana, Lourdes Roldán. "Lo más rentable no son los fondos de inversiones, sino ver a alguien feliz", añadió López-Sidro. La cita se celebró en el Convento de Capuchinos. La concejal de Asuntos Sociales, María José Aceituno, alabó las jornadas que ha preparado Cáritas.

LOS EFECTOS DE LA SOLEDAD

Roldán cogió el testigo tras las palabras del director. Enfrente tenía decenas de personas, y el objetivo era tanto informar de las claves del programa de acompañamiento como sumar recursos a la causa —a la entrada de Capuchinos había una hoja para ser voluntario.

La directora del programa apuntó a una realidad: no es lo mismo la soledad deseada que la sentida y no deseada. "Esta última no cumple las relaciones sociales de calidad y cantidad que necesitan nuestros mayores", señaló. Especificó también que ese tipo de soledad dañina, que provoca más muertes que la obesidad, no tiene respuesta por parte del Estado. Es decir, la ley ampara esa soledad. De ahí que Cáritas apueste, en uno de sus tres programas, por una casa tutelada con hasta diez personas integrando una unidad familiar.

 Lourdes Roldán habla de los programas de Cáritas para atemperar la soledad de los mayores.
Lourdes Roldán habla de los programas de Cáritas para atemperar la soledad de los mayores.

La hipertensión, la diabete, las infecciones y la ansiedad son los efectos de quienes no tienen cubiertas sus relaciones sociales y pasan las horas sin compañía afectiva. "En unos años la soledad podría figurar en la lista de la Organización Mundial de la Salud. Y ya queremos ponerle remedio", agregó.

Otro de los programas de Cáritas es el denominado La Reunión, que proporciona diferentes actividades a personas que están solas: desde gimnasia hasta visitas culturales y excursiones. Funciona actualmente en Úbeda y Torreblascopedro.

ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUALIZADO

Lourdes Roldán desgranó qué tiene y qué no tienen que hacer el voluntario que decida formar parte del programa de acompañamiento Nuestros Mayores. Para que funcione tal y como lo ha concebido Cáritas, debe ser individualizado, con un contacto regular, estructural o pactado independientemente de que las visitas sean en domicilios o en residencias. Cada encuentro es una oportunidad, indicó, para recoger información sobre el mayor y crear vínculos afectivos. "Si alguna vez os dice cuándo es su cumpleaños, merece la pena anotarlo para felicitarle ese día", ejemplificó.

No hay criterios económicos para recibir este tipo de acompañamiento, basta con que la persona lo pida. Y el rol de las comunidades parroquiales es esencial para detectar en qué hogares hace falta el acompañamiento, según subrayó Delgado. Roldán también remarcó las tareas que no son propias del voluntario y que no debe hacer: trasladar personas en transporte privado; realizar la higiene personal del saurio; hacer tareas domésticas; dar medicamentos y alimentar a la persona mayor.

La personalización, la gratuidad en las relaciones y que sirvan de complemento a las familiares son claves del acompañamiento. "Os daréis cuenta de que recibiréis de ellos más de lo que daréis", concluyó. La pobreza de los mayores, recalcaron desde Cáritas, no es otra que la soledad.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK