Cerrar Buscador

Tras 'El Gordo', los jiennenses se aferran a 'El Niño'

Por Esperanza Calzado - Enero 06, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Tras 'El Gordo', los jiennenses se aferran a 'El Niño'
'El Gordo' toca en Jaén. Foto: Esperanza Calzado

La provincia busca repetir la fortuna del Sorteo de Navidad con el de 'El Niño' que se celebra este sábado al mediodía

No es nada nuevo que los jiennenses se vuelquen con el sorteo de este 6 de enero. De hecho, según informa Loterías y Apuestas del Estado, son, tras los almerienses, los andaluces que más invierten en 'El Niño'. La consignación de este 2024 es de 22,49 euros por habitante. En total se han puesto en circulación 70.151 billetes y habrá que ver cuáles son las ventas finales, porque el hecho de que la Lotería de Navidad tocara en Jaén ha disparado las ventas. 

El año pasado, cada jiennense acabó gastándose 19,50 euros. Solo los almerienses desembolsaron algo más, 19,64 euros por persona.

¿Cuántas veces ha tocado el primer premio en la provincia de Jaén? Siete. Existen referencias documentales de que en 1868 ya se conocía popularmente a este sorteo como de 'El Niño'. Dicha denominación se debe quizás a la proximidad de la epifanía del Señor o la Adoración al Niño por los Magos de Oriente. Es en 1941 cuando se configura este Sorteo con personalidad y denominación propia, hasta convertirse en el segundo Sorteo en importancia de la Lotería Nacional. La primera vez que cayó el primer premio en la provincia de Jaén fue en 1956, en Marmolejo. El número agraciado fue el 43650. En 1962, parte fue a parar a Linares, mientras que en 1982, lo hizo en Jaén capital.

De acuerdo con los datos facilitados por Loterías y Apuestas del Estado, también fueron años buenos 1995, cuando la fortuna volvió a sonreír a la capital del Santo Reino, mientras que al año siguiente lo hizo a Úbeda. Desde entonces, no ha vuelto a tocar; han pasado 26 años. Todos los premios han sido compartidos con otros municipios de la geografía española. 

Antes de 1941, el primer sitio donde tocó fue en La Carolina, en 1924, mientras que diez años después lo hizo en Baeza. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK