SOS Rural y Campiña Norte se reunirán con el consejero de Industria

El encuentro, que tendrá lugar en Sevilla, se produce tras la entrega, el pasado miércoles, de más de 55.000 firmas contra la tala de olivos en Lopera
La portavoz nacional de SOS Rural, Natalia Corbalán, y el de Campiña Norte contra las Megaplantas Solares, Rafael Alcalá, se reúnen este jueves, 22 de mayo, con el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela. Un encuentro al que también está previsto que asista el secretario General de Energía, Manuel Larrasa.
El objetivo no es otro que abordar las expropiaciones por parte del Gobierno andaluz de miles de hectáreas de olivar y la tala de olivos centenarios, en Jaén y Córdoba, para la construcción de megaplantas fotovoltaicas.
El encuentro, que tendrá lugar en la sede de la Consejería de Industria, Energía y Minas, se produce tras la entrega, el pasado miércoles 14 de mayo, de más de 55.000 firmas de ciudadanos en el Parlamento de Andalucía recogidas en la campaña de SOS Rural ‘¡Salvemos los olivos centenarios de Lopera de ser talados para poner placas solares!’ y por Campiña Norte.
El depósito se produjo ocho días después de que SOS Rural solicitase sendas reuniones, tanto al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, como a la consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Catalina García, para trasladarles en persona la preocupación de estos de ciudadanos y hacer entrega de los apoyos recibidos a la campaña. Mañana tendrá lugar.
ARCHIVO DE LA DENUNCIA CONTRA EL AYUNTAMIENTO
Por otro lado, el Ayuntamiento de Lopera comunica que la denuncia interpuesta ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía por el supuesto incumplimiento de obligaciones de publicidad activa contra esta institución en el expediente de las plantas fotovoltaicas ha sido archivada.
La Resolución del Consejo de Transparencia determina que el sometimiento al trámite de información pública de las solicitudes de declaración de utilidad pública de los proyectos de las plantas fotovoltaicas resulta ser competencia de la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía. En la denuncia se recogía una supuesta falta de publicación de la documentación correspondiente con ocasión de la tramitación de sendos proyectos de plantas fotovoltaicas en el término municipal de Lopera, en la que ante la supuesta falta de información habría impedido a los afectados el conocimiento de los procedimientos administrativos.
El Consejo de Transparencia concluye que es la Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Jaén el órgano concernido por la citada obligación de publicidad activa de publicar electrónicamente los documentos sometidos al trámite de información pública en el procedimiento para la declaración de utilidad pública de las instalaciones eléctricas referidas en la denuncia, por lo que no es de recibo la afirmación que se hace en la denuncia, en la que la falta de información ‘ha repercutido negativamente en los intereses de los afectados’ por verse privados de presentar alegaciones, cuando el Ayuntamiento de Lopera expuso muchos de estos anuncios en el tablón municipal.
Únete a nuestro boletín