Soterramiento del cableado eléctrico del entorno de la Catedral
El concejal de Patrimonio, José María Cano, destaca que es un "paso fundamental" para reforzar la candidatura del templo a ser Patrimonio de la Humanidad
El Ayuntamiento de Jaén ha adjudicado los trabajos de eliminación del cableado eléctrico y de instalaciones aéreas en las calles Maestra, Obispo González y Carrera de Jesús esquina calle Portillo. Son unas intervenciones que se encuentran dentro del marco de la ITI (Inversión Territorial Integrada) y cuentan con un presupuesto de más de 60.000 euros.
El concejal de Patrimonio, José María Cano, ha destacado la importancia de esta actuación. Entiende que es un "paso fundamental" para reforzar la candidatura para que la Catedral de Jaén sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad. Y es que pese a los tres intentos, el consistorio no desiste en su intento.
Los trabajos consistirán en la eliminación del cableado aéreo tanto eléctrico como telefónico, reconduciendo estas instalaciones bajo el pavimento.
Esta actuación forma parte de un conjunto de once intervenciones contempladas en el documento de la ITI, financiado por la Junta de Andalucía, destinadas a mejorar el entorno de la Catedral de Jaén y reforzar su candidatura a Patrimonio de la Humanidad.
LOS PROYECTOS
Fue en 2023 cuando se dieron a conocer los 11 proyectos de intervención en el entorno de la Catedral con cargo a la ITI y con un presupuesto de dos millones de euros. El primero fue el arreglo de calle Maestra y el soportal de calle Campanas.
Pasaban por la reparación y mejora de todos los enlosados y suelos del entorno para una homogeneización de todos los pavimentos urbanos existentes. Esto conllevaría un estudio histórico y arqueológico de todas las obras de remodelación de los pavimentos tradicionales del entorno de la Catedral, así como el seguimiento arqueológico, obras de saneamiento y abastecimiento y soterramiento de cableado, que ahora se ha licitado.
Se abordó la adecuación de los vacíos urbanos con la intervención en los solares de la Carrera de Jesús con calle Portillo y el de la calle Maestra. Asimismo, se hizo hincapié en la intervención para el arreglo del patio y artesonado mudéjar del Palacio del Condestable Iranzo, un proyecto global interdisciplinar tanto de conservación, iluminación y formación de concepto.
Únete a nuestro boletín