Cerrar Buscador

UNIVERSO ‘STREAMER’: JAÉN ENCIENDE LA NUEVA TELEVISIÓN

Por Fran Cano - Mayo 08, 2021
Compartir en X @FranCharro
UNIVERSO ‘STREAMER’: JAÉN ENCIENDE LA NUEVA TELEVISIÓN
Juan Carlos León muestra su set-up. Foto: Andrés García

‘Streamers’ de Jaén mejoran su situación económica con el viento a favor de Twitch, la plataforma con más potencial en los ámbitos de los videojuegos y de la comunicación

En Twitch está la nueva televisión. No es una frase hecha; el canal cuyo logo es una burbuja de texto con el fondo morado permite a jiennenses que hacen directos en videojuegos sumar ingresos a base de añadir seguidores y suscriptores. La industria del videojuego continúa imparable un año después del confinamiento y ha dado nuevas oportunidades a jóvenes y a mayores del mar de olivos.

El ‘streamer’ de Jaén del que todos hablan es Yosoyjosema, con más de 40.000 seguidores en Twitch. Le sigue Javaaa, con más de 23.000, jugador profesional de League of Legends. Hay un paso que diferencia al seguidor del suscriptor: éste último está dispuesto a pagar.

 El streamer Juan Carlos León. Foto: Andrés García
El streamer Juan Carlos León. Foto: Andrés García

La tarifa en Twitch para apoyar a un creador de contenido cada mes ronda los cinco dólares —algo más de cinco euros—, aparte están las donaciones, comunes cuando un canal gana en difusión. ¿Se puede vivir de ser ‘streamer’ a lo Ibai? “Vivir sólo de Twitch es muy difícil, porque es necesario hacer un trasvase de seguidores que antes ya has creado en otra red social. Es el camino que han seguido los ‘youtubers’”, explica a este periódico Juan Carlos León (Jaén, 1991), itscarletes en redes.

Él sólo tiene 200 seguidores en Twitch y ya ha tenido un ingreso marginal. Dinero al fin y al cabo. Dice que para subir los emolumentos hay que dedicar horas y horas. “Este fenómeno va a ir más. Twitch es la nueva televisión, donde ahora están los jóvenes que consumen contenido, y mucha gente ve la oportunidad de generar dinero”, expone. León trabaja en MediaMarkt, es técnico en imprenta y consume videojuegos desde que tenía diez años. Es de los que tuvo la primera PlayStation.

Cuando llegó el confinamiento el año pasado, dedicó más tiempo a jugar, después se quedó sin trabajo, porque no hubo renovación tras el ERTE, y probó con los directos diarios en Twitch. “Necesitaba un extra, no para vivir, pero sí para generar ingresos. El futuro es tener una comunidad muy grande”, dice quien normalmente juega al Fortnite y a Call of Duty.

¿Por qué el auge de esta plataforma si ya existe YouTube? “En YouTube ves un vídeo grabado, mientras que aquí el ‘streamer’ puede interactuar con los seguidores. Es otra manera de sentir como espectador”, argumenta. Palabra clave a la vista, espectáculo. Porque no deja de ser ocio con un componente de inmersión inimaginable hace décadas.

“HAGO DIRECTOS CON REGULARIDAD DESDE HACE OCHO MESES”

 El ‘streamer’ Jota, en su Set-Up. Foto: Cedida.
El ‘streamer’ Jota, en su Set-Up. Foto: Cedida.

Juan Miguel Martínez (Jaén, 1989) es Jota (JotaKuN), conocido en la capital por su época como CEO y mánager del Jaén Paraíso Interior desde 2017 hasta principios del año pasado. Ahora trabaja para el club de videojuegos Mav3ricks MM Gaming Club.

Docente en Educación Especial, Jota reside en Madrid y estudia un ciclo superior de Desarrollo de Aplicaciones Web. Tuvo una historia no precisamente agradable con Twitch, donde llegó en 2010 y fue ‘expulsado’ en 2014, acusado de una maniobra que la plataforma interpretó como trampa; nada que ver, según aclara. Felizmente, la redención del jiennense es una realidad, porque hoy ronda los 2.800 seguidores, tiene un número nada desdeñable de suscriptores y cuenta con esa fuente de dinero complementaria a su trabajo, estupenda para costear gastos comunes. “Me estoy tomando muy en serio los directos desde hace ocho años”, explica a este periódico.

Su disciplina como ‘streamer’ implica acudir a la cita con la pantalla desde las 16:00 hasta las 18:30 horas aproximadamente, con rutina muy similar incluso en los fines de semana. El juego favorito, Fortnite. “Es donde soy más conocido. Mis directos consisten en darle consejos a chavales cuyas edades rondan los 16 años. Les oriento en redes sociales. Tengo ese rol dentro de la comunidad”, detalla.

Según cuenta, algunos de los jugadores con los que se codea en las lides digitales sí que apuntan ya a un sueldo base sólo vía Twitch. Sobre las cifras mareantes, una advertencia: “Llegar al nivel de Ibai y El Rubius requiere muchas horas”, remarca. 

EL REFUGIO DEL REPORTERO Y LA ENTREVISTA EN VIVO

 El ‘streamer’ Álex Escudero.
El ‘streamer’ Álex Escudero.

Álex Escudero (Jaén, 1995), profesor de Educación Física, representa un perfil de creador de contenido en Twitch muy asentado: el periodista que ya no necesita al medio porque él se convierte en la marca arropado por los suscriptores. Escudero, con pasado en el medio radiofónico, se ha dado cuenta de que puede hacer en Twitch lo que hacía en la radio. Por ejemplo, potenciar el género de la entrevista.

“La plataforma creció con el confinamiento, me quedé sin espacio en el programa donde colaboraba y aproveché la cuarentena para ver muchos directos”, indica Escudero a Lacontradejaén. El jiennense es Axecro en Twitch, ronda los 340 seguidores y tiene en torno a una treintena de suscriptores. Los números son el resultado de menos de medio año de actividad. Reconoce que más que jugar, que también lo hace, ha entendido el canal como una vía para charlas y entrevistas con personas conocidas de Jaén. “Ibai tiró el concepto por ahí con gente famosa, y me he dado cuenta con las entrevistas que también me siguen usuarios de Latinoamérica”, comenta.

Escudero monetiza cada mes su actividad en Twitch. Además, recibe ‘bits’, la moneda propia para las donaciones. Un euro, 100 ‘bits’. Que alguien pague por un producto para que crezca dejó de ser algo disruptivo como demuestran los ejemplos de la televisión a la carta con mensualidades asumibles y los muros de pago de la prensa. “Coincido con Juan Carlos León: estamos ante el presente y ante el futuro de este tipo de plataformas”, sentencia.

MÁS PANTALLA, MENOS CALLE

Jota y Escudero son profesores, de modo que tienen una perspectiva del auge de los videojuegos que incorpora el prisma educativo. A ninguna de los dos les sorprende un dato: casi 7 de cada 10 adolescentes prefieren quedarse en casa jugando a videojuegos tras la pandemia, según publica el portal Red17.com. ¿Será la sociedad cada vez más sedentaria?

"La vida ha cambiado, pero yo me preocuparía más por los padres que por los niños. Tengo un caso cercano de un menor que no salía hasta que la mediación de los padres le permitió organizarse mejor y combinar los videojuegos con salir a la calle", razona Jota.

"A los de mi edad cuando éramos niños nos daban la Game Boy y jugábamos, pero pasábamos la mayor parte del tiempo en la calle. Hoy sales a un parque y hay niños haciéndose fotos para subirlas a Instagram, pero si a nosotros nos hubiese tocado esta época nuestro comportamiento sería idéntico", añade Escudero, quien insta a los padres y al profesorado a buscar fórmulas ingeniosas para que los menores sigan disfrutando del ocio al aire libre. Por ejemplo, aprovechar que hay juegos, como la conga, que están disponibles en el mundo digital y también forman parte del físico.

Daniel Burgos, 'game designer' de la cooperativa Moolinght, entiende que se ha normalizado la actividad lúdica en casa, sobre todo a raíz de la pandemia. "Los videojuegos también contribuyen a mejorar nuestros reflejos y la psicomotricidad, al tiempo que nos permiten conocer más sobre Historia e incluso sobre Ciencia. Siempre suman", valora. "A mí me gusta más hacerlos que jugar, prefiero la parte creativa", señala Javier Peinado, mancharreleaño que ya ha creado tres videojuegos para dispositivos Android. "El público es muy amplio: hay gente con más de 60 años que juega con asiduidad", apostilla.

La televisión ya mira con recelo la capacidad de convocatoria del universo 'streamer', tan basto como la Red. "Los 'streamer' han aprovechado el 'boom' de la pandemia, porque sabían que contaban con el doble o el triple de público. Y ahora hay quienes siguen manteniendo ese caudal", concluye Jota, creador de contenido, partidario de la nueva televisión. Del nuevo espectáculo. 

 Set-Up de Álex Escudero.
Set-Up de Álex Escudero.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK