Cerrar Buscador

El Santo Reino se queda sin su gran noche del atletismo

Por Esperanza Calzado - Septiembre 05, 2020
Compartir en X @Esperanza44
El Santo Reino se queda sin su gran noche del atletismo
Foto: Juan Carlos Fernández

La pandemia puede con la Carrera Internacional de la Noche de San Antón, que el año que viene no se celebrará, con el consiguiente impacto económico

El 16 de enero de 1984, apenas 180 personas corrieron la primera Carrera Internacional de la Noche de San Antón que nació de la mano de las asociaciones de vecinos Santa Isabel y Cauce, junto con el por que entonces era concejal de Cultura y Deportes, José Montané. Los vencedores fueron Eva Cazalilla y Juan José Rosaria. Participación sólo 180 corredores. El año pasado, el Ayuntamiento impulsó una caminata para recordar aquel trazado inicial que poco tiene que ver con el actual, alfombra roja para miles de corredores.

La San Antón ha crecido año tras año hasta convertirse en una prueba del atletismo de referencia, no sólo desde el punto de vista deportivo sino cultural. Adquirió el carácter de internacional al reunir grandes corredores de élite, como Abel Antón, Martín Fiz, Fabián Roncero, Marta Domínguez, Rui Silva, Carla Sacramento, Moses Tanui, etcétera. El año pasado, el Santo Reino acogió una marea de fuego que hizo hecho arder las zapatillas de los 14.000 corredores participantes. Esta imagen no se verá en enero de 2021.

Era un secreto a voces. A nadie se le escapaba que celebrar tan multitudinaria cita en tiempos de pandemia era más que complicado y el concejal de Deportes, Carlos Alberca, lo confirmó ayer en una entrevista en Radio Jaén-Cadena Ser. "Debido a la complejidad organizativa de esta prueba deberíamos tener a estas alturas de año todo previsto, pero por los motivos que todos conocemos, ésto es imposible, por lo que las autoridades competentes nos han recomendado la suspensión definitiva", explicó. Sí se celebrará, en principio, la Milla Urbana, que será el 12 de octubre.

Fuentes del Ayuntamiento confirman a este periódico que existe una limitación del número de corredores que pueden participar en una cita de este calibre como consecuencia del coronavirus. En el caso de que esta medida restrictiva se anulase en noviembre, por ejemplo, no daría tiempo a tramitar y organizar todo el expediente y el operativo que implica una carrera de tal magnitud. Normalmente, eventos como la San Antón deben tramitarse con seis o siete meses para poder garantizar todas las medidas, protocolos, documentación, contrataciones y participación de corredores, proceso que es imposible en las actuales circunstancias.

Se debe tener en cuenta el impacto económico que supondrá para la ciudad de Jaén. La celebración de la Fiesta de San Antón, incluidas las lumbres, dejó a la capital el año 2019 2,2 millones de euros, un impacto económico mayor que el registrado en 2018, cifrado en dos millones de euros.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK