Cerrar Buscador

La venta de tabaco ilegal genera pérdidas de diez millones de euros

Por Esperanza Calzado - Marzo 03, 2022
Compartir en X @Esperanza44
La venta de tabaco ilegal genera pérdidas de diez millones de euros

Si la picadura aprehendida el año pasado en la provincia se hubiera comercializado por los circuitos legales, hubiera generado más de 10 millones en impuestos

El año 2022 comenzó asestando un duro golpe a la fabricación y venta de tabaco ilegal. Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria y en colaboración con la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, el Servicio de Aduanas del Reino Unido y la Guardia di Finanza de Italia, desmantelaron cinco centros de producción ilegal de cigarrillos y dos plantaciones “indoor” de marihuana en las provincias de Cádiz, Jaén, Málaga y Sevilla. A lo largo de 2020, las fuerzas y cuerpos de seguridad se incautaron de más de 91.000 kilos de picadura en varias operaciones llevadas a cabo en la provincia. Todos estos actos ilícitos tienen una consecuencia directa para los estanqueros.

Así se lo trasladaron los profesionales del sector en la reunión que mantuvieron con la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño. La Asociación de Expendedores de Tabaco y Timbre de la Provincia (Aseproj) y la Unión de Estanqueros de Jaén, los dos colectivos en los que se agrupan los profesionales de este gremio, pusieron sobre la mesa la necesidad de colaborar e intensificar los dispositivos especiales para perseguir a los que comercian con este tipo de mercancía fuera de los cauces legalmente establecidos.

La subdelegada ha puesto de manifiesto que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado incautaron a lo largo del año 2020 más de 91.000 kilos de picadura, según los datos oficiales del Comisionado para el Mercado de Tabacos. Además, ha recordado que, este mismo mes de febrero, la Policía Nacional ha culminado un importante dispositivo, denominado operación “Jaral”, que permitió la desarticulación de tres fábricas completas en Sevilla, Cádiz y Málaga, así como la realización de 18 registros domiciliarios, de los que dos se efectuaron en los municipios jiennenses de Villacarrillo y Santo Tomé. En el marco de esa investigación, se intervinieron 5 toneladas de picadura y 60.000 cajetillas de tabaco ilegal.

La subdelegada hace hincapié en las importantes consecuencias negativas que el contrabando de tabaco tiene en las arcas públicas. Así, Catalina Madueño ha explicado que si la picadura aprehendida el año pasado en la provincia se hubiera comercializado por los circuitos legales, hubiera generado más de 10 millones de euros de impuestos. Igualmente, ha señalado los considerables problemas que el comercio ilegal genera en los estanqueros, a los más de 200 establecimientos expendedores en la provincia y a los legítimos trabajadores de este sector. 

Catalina Madueño ha explicado que en la provincia se han desarrollado algunas de las grandes operaciones policiales de los últimos años contra el tráfico y el comercio ilícito de esta mercancía. “En ningún momento se deja de trabajar para tratar de erradicar un problema que nos preocupa mucho”, ha agregado. En este punto, ha enumerado los importantes perjuicios que conlleva, como los graves riesgos que supone para la salud el consumo de tabaco fuera de los circuitos legales. “Las mafias ponen estas mercancías en la calle sin control sanitario alguno. No sabemos cuál es su composición ni en qué condiciones se ha fabricado ni cómo puede afectar a quién las consume. Tampoco a qué personas llega, con lo que los menores de edad quedan totalmente expuestos”, ha expuesto.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK