La ciudad que no cierra los ojos

La ciudad de Jaén completa cada noche las 230 camas para la atención a personas migrantes mientras la red provincial se activa a cuentagotas
La lluvia volvió a caer sobre Jaén la noche en que el gimnasio de La Salobreja se convirtió, otra vez, en refugio. Afuera, Claudia descargaba con y dentro, decenas de manos desplegaban literas, sacos, kits de aseo; una coreografía repetida desde hace días en una ciudad que ha aprendido a improvisar humanidad cuando las estructuras fallan.
El complejo deportivo se ha transformado en una salda de voluntarios de Cruz Roja y Protección Civil y personal del Patronato de Deportes, además de técnicos de Asuntos Sociales y Bomberos. Junto a parte de la corporación, presencian cómo se habilitan las 60 camas de campaña cedidas por Cruz Roja para el dispositivo de emergencia, que se ha completado sin un solo hueco libre.
Son ya 230 camas las que sostiene la ciudad: 170 en el centro municipal de la Carretera de Granada —que lleva lleno desde finales de octubre— y estas 60 nuevas en La Salobreja. En 25 días, las pernoctaciones asumidas por el Ayuntamiento superan las 2.000 de toda la campaña del año pasado. La presión se ha adelantado, igual que las colas bajo soportales, igual que los primeros grupos de temporeros que llegaron cuando todavía hacía calor.
Mientras tanto, la red provincial se activa lentamente, casi con cuentagotas. Porcuna abrió sus puertas el pasado 10 de noviembre, convirtiéndose en el segundo operativo tras el de la capital. Úbeda anunciará su apertura el próximo 17, igual que Alcalá la Real. Torredonjimeno y Torredelcampo prevén hacerlo el día 21. Martos no abrirá su Centro de Atención a Temporeros hasta el 24. Y Andújar, una de las localidades clave por volumen de campaña y tránsito de trabajadores, aún no ha determinado una fecha.
La edil de Asuntos Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, denuncia que el 90% de los albergues de la provincia ha permanecido cerrado hasta casi mitad de noviembre, pese a que la fecha estimada para su puesta en marcha era la del día 17. Avisa que Jaén capital, entretanto, sigue asumiendo competencias que no le corresponden con un 37% menos de fondos por parte de la Junta
Pero más allá de los números —las camas montadas y desmontadas, las bolsas de comida, las colas que se forman al atardecer— está lo que no entra en ninguna estadística. Está la voluntaria que aprendió a montar una cama de campaña en dos minutos. El policía local que charla con un grupo para hacer más ligera la espera. El bombero que reparte mantas extras cuando la temperatura cae. El temporero que llegó empapado tras caminar kilómetros bajo la lluvia de Claudia. Y la mirada de alivio cuando, por fin, puede descansar bajo un techo caliente.
Únete a nuestro boletín

