Tenveo Cámara PTZ NDI (VHD630A): guía práctica, ajustes y solución de problemas

Tenveo Cámara PTZ NDI (VHD630A): guía práctica, ajustes y solución de problemas
Resumen honesto: busco una combinación de óptica nítida, conexión sencilla y estabilidad en red. Mi experiencia ha sido directa: por USB fue enchufar y listo; después migré a NDI para producción. El chasis transmite confianza, la base con rosca estándar facilita el montaje y el seguimiento con autofocus me ha parecido sólido cuando la iluminación acompaña.
Para quién es una Tenveo PTZ con NDI
Este tipo de cámara encaja cuando necesitas calidad constante sin un operador dedicado. En iglesias alterno presets para atril, coro y público; en educación, el autotracking me ahorra manos; en corporativo, consigo un look de estudio con cableado mínimo gracias a PoE.
- Cobertura inteligente: con presets bien planificados cubro toda la sala sin saltos bruscos.
- Cableado limpio con PoE: alimentación, datos y control por el mismo cable.
- Operación remota real: control IP o joystick, conmutación suave y estabilidad de imagen.
Opinión: me resulta especialmente útil en espacios donde montarla y olvidarte es una ventaja: fija, discreta y predecible.

NDI, NDI|HX, SDI, HDMI y USB3.0: cómo elijo la conexión
NDI entrega latencia muy baja en redes gigabit; NDI|HX comprime más y aligera tráfico cuando compartes red. SDI sigue siendo imbatible para tiradas largas, HDMI es directo para corta distancia y USB3.0 es el comodín plug-and-play.
Requisitos de red y PoE
- Switch gigabit con PoE (evito puertos de 100 Mbps para NDI pleno).
- Si puedo, aíslo el vídeo en una VLAN o, al menos, en un switch dedicado.
- Uso Cat6 verificado; he resuelto microcortes cambiando latiguillos envejecidos.
- Desactivo ahorros de energía agresivos en puertos del switch.
Opinión: cuando la red está bien dimensionada, NDI es estable y muy cómodo; si no lo está, NDI|HX me da margen sin sacrificar la practicidad de trabajar por IP.
VHD630A NDI: puntos fuertes y uso real
En la serie Tenveo, la VHD630A destaca por su zoom óptico 30x, salidas NDI/NDI|HX, SDI, HDMI y USB, además de PoE y control por VISCA. Los movimientos de pan/tilt son suaves y los perfiles de imagen permiten ajustar ganancia, obturador y balance de blancos con precisión.
Opinión: me da tranquilidad en auditorios profundos: cierro plano a rostro sin perder nitidez y con transición suave entre presets.
Zoom 30x vs 20x: cómo lo decido
| Escenario | 20x | 30x |
|---|---|---|
| Aula / sala mediana | Más ágil y suficiente | Exceso salvo que la cámara esté muy atrás |
| Iglesia / auditorio | Correcto si la cámara está cerca | Ideal para detalle de atril y coro |
| Operativa | Menos sensible a vibración | Más crítico con trípode/soporte |
Presets que me funcionan
- Atril: obturador 1/50–1/60, exposición manual si hay proyector, AF bloqueado.
- Coro/Público: balance de blancos cálido y profundidad de campo generosa.
- General: paneo lento y transición con fade para disimular el movimiento.
Instalación paso a paso (de USB a NDI sin sustos)
- USB primero: la cámara se reconoce al instante; confirmo vídeo y audio.
- PoE y red: Cat6 al switch PoE y dirección IP estable.
- Activa NDI/NDI|HX: verifico en Studio Monitor y luego añado en OBS/vMix.
- Control PTZ: IP/VISCA o joystick; guardo presets claros (ATRIL, CORO, GENERAL).
- Ajustes finos: exposición coherente con la sala; AF bloqueado cuando el ponente no se mueve.
- Audio: si uso mesa externa, aplico un pequeño delay para clavar la sincronía labial.
Opinión: el salto de USB a NDI es fluido cuando sigo este orden; me evito sorpresas y gano tiempo en directo.
Control IP, VISCA y joystick: fluidez al cambiar de plano
Controlo la PTZ por web/IP cuando necesito rapidez, y con joystick cuando busco movimientos milimétricos. Nombrar los presets con intención (por ejemplo, “ATRIL CERRADO”) me evita dudas en plena realización.
- Velocidad de pan/tilt gradual para movimientos elegantes.
- Presets de respaldo con un punto menos de zoom por si el sujeto se mueve.
- Atajos de teclado en OBS/vMix para cambiar de plano sin pensar.
Problemas típicos y soluciones concretas
Autofocus que “caza”
- Bloqueo AF en ponentes estáticos.
- Exposición manual o semiautomática para evitar que la luz del proyector confunda a la cámara.
Microcortes o jitter en NDI
- Cambio de puerto y cable Cat6 verificado.
- VLAN o switch dedicado para el vídeo.
- Si la red va justa, paso a NDI|HX y reviso buffers/QoS del switch.
Baja luz y contraluces
- Refuerzo con luz frontal suave y control del fondo.
- Obturador 1/50–1/60 y ganancia moderada para evitar strobing.
- Balance de blancos ajustado con carta gris cuando es posible.
Opinión: estos ajustes sencillos me han dado más estabilidad que cambios drásticos de equipo.
Alternativas dentro de Tenveo y cómo compararlas
Si no necesito tanto alcance, una opción 12x/20x me resulta más dócil; si voy a recortar en post, una variante 4K me da margen. Decido por distancia real al sujeto, iluminación, conectividad (USB, SDI, NDI/PoE) y si habrá joystick o todo será por presets.
Preguntas frecuentes
¿NDI o NDI|HX? NDI cuando la red lo permite; NDI|HX si necesito ahorrar ancho de banda.
¿20x o 30x? 30x en auditorios profundos; 20x en salas medianas y setups más ágiles.
¿PoE marca diferencia? Sí, simplifica el montaje y reduce puntos de fallo.
¿Se integra bien con OBS/vMix? Sí, añado la fuente NDI y trabajo con escenas por preset.
¿Qué hago si hay contraluces fuertes? Exposición manual y AF bloqueado; así la imagen no “respira”.
Conclusión
Una Tenveo PTZ con NDI me da justo lo que busco: flexibilidad, cableado limpio y control remoto fiable. Empezar por USB y migrar a NDI me ha permitido afinar sin estrés. Con presets bien pensados, ajustes de exposición coherentes y una red ordenada, el resultado es profesional y consistente.
Únete a nuestro boletín

