Cerrar Buscador

Fumata blanca para la candidatura patrimonial del olivar

Por Esperanza Calzado - Febrero 02, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Fumata blanca para la candidatura patrimonial del olivar
Olivar de pendiente. Foto: Asaja.

La Junta y el Gobierno confirman que no es necesaria la inscripción en el catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz, como reclamaban organizaciones agrarias

Dicen que a la tercera va la vencida y esta vez parece que así ha sido. Después de dos reuniones, presencial y telemática, hoy se han vuelto a ver las caras los integrantes de la comisión de Paisajes del Olivar. Lo hace después de las alegaciones presentadas por las organizaciones Asaja, COAG y Cooperativas-Agroalimentarias, y que supusieron elevar al Gobierno central y a la Junta la petición de un dictamen sobre si es imprescindible la inscripción en el catálogo de Patrimonio Andaluz. Al final, se ha llegado a un entendimiento.

De esta manera, el expediente para que los Paisajes del Olivar de Andalucía sean declarados Patrimonio Mundial seguirá adelante después de que en la comisión haya aclarado las dudas planteadas. Las respuestas recibidas han sido “satisfactorias”, según ha subrayado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes.

La duda giraba en torno a la obligatoriedad de inscripción en el catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz. Según ha precisado Reyes, "ese requisito no era necesario". Por lo tanto, no se va a exigir en las distintas zonas que se incluyen en este expediente, que van a seguir teniendo las mismas limitaciones que tienen a día de hoy, tanto desde el punto de vista de ser suelo no urbanizable, como de que hay espacios que ya son Bien de Interés Cultural y otros con características muy concretas.

A partir de ahora, la meta es que el año que viene, en la asamblea general de la Unesco que está previsto que se celebre en Arabia Saudí en el mes de julio, los Paisajes del Olivar de Andalucía sean declarados Patrimonio Mundial. Ahora, la candidatura “Paisajes del olivar de Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos” será evaluada por el Comité del Patrimonio Mundial en París y a lo largo de 2023, miembros de la Unesco se desplazarán a las diferentes provincias andaluzas implicadas en este expediente para“comprobar que todo lo que se expone en esa documentación coincide con la realidad.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK