Cerrar Buscador

'The Bear': nuestra cocina

Por Pablo Díaz Tena - Octubre 15, 2023
'The Bear': nuestra cocina
Escena de la serie ‘The Bear’. Fuente: IMDB.

La comida es un pretexto para abordar temáticas mayores: la redención, la culpa o el sufrimiento son motivos recurrentes

La cocina. Un espacio tan real como ficticio, tan figurativo como simbólico que cualquier persona puede identificar como un trozo de su alma. La cocina es sin duda un territorio fronterizo donde se funden la tragedia y el drama, un ámbito conmemorativo en el que es posible celebrar tanto la muerte como la vida. En definitiva, un elemento fundamental desde la infancia en la construcción identitaria del ser humano, ya sea esta liberadora u opresiva. Y esto ofrece con lucidez The Bear, siendo capaz de —desde lo ínfimo— llegar al todo en cuestión de segundos, de pasar del espacio concreto que representa una diminuta cocina en Chicago, al espacio abstracto que todos podemos reconocer como propio.

En superficie, la nueva serie del catálogo Disney Plus, trata sobre un renombrado chef que vuelve a sus orígenes —el restaurante familiar— en un intento de reiniciar su propia existencia. Allí se encontrará con viejos y nuevos fantasmas; su fallecido hermano que impregna cada esquina del local, su 'primo' no sanguíneo en plena autodestrucción, una aspirante a cocinera que es puro reflejo juvenil de sí mismo... En dos temporadas, seremos testigos de lo que supone el camino hacía el éxito; de hacer sándwiches a la búsqueda inquebrantable de la Estrella Michelín.

Al igual que su trama, donde de una cocina básica se pasa a la sofisticación propia de un restaurante de alta gama, el tono de la serie también evoluciona desde la comedia negra ligera hasta alcanzar tonalidades densas propias de una tragicomedia griega. La comida es un pretexto para abordar temáticas mayores: la redención, la culpa o el sufrimiento son motivos recurrentes que definen a un grupo de personas incapaz de comunicarse con efectividad.

Cada cocinero y empleado del local representa el intento frustrado de evolucionar como persona; todos ellos dotados de buen fondo pero con conductas erráticas. Lejos de solucionar errores, los multiplican. Y la cocina, el referido espacio polisémico que funciona como un microcosmos y ecosistema en un equilibrio tenso; opresivo, liberador, anárquico, jerarquizado y siempre al borde de la implosión, como los seres que la pueblan. Con una dirección que fusiona forma y fondo, el plano secuencia se convierte en la perfecta cristalización narrativa del caos, del desborde emocional y sus consecuencias. También el montaje espídico contribuye a violentar los planos, que parecen colisionar entre ellos.

Christopher Storer —creador de la serie y director de varios capítulos— se revela como un formalista con causa, con un lenguaje cinematográfico que se mimetiza con lo narrado. El reparto coral, con Jeremy Allen White, Ayo Edeberi o Ebon Moss Bachrach —y los gozosos cameos—, exuda naturalismo por cada poro y es capaz de llevar los diálogos —y vaya diálogos— a cotas de excelencia propias de un tres Estrella Michelín del ámbito audiovisual.

Cabe pensar si son necesarios, en una narrativa tan orgánica, esos momentos donde el guion se retuerce para abrazar una especie de 'slapstick' en pos de una comicidad forzada. Éste es el único ingrediente que no encaja con una cocina tan refinada como la que se practica en The Bear; capaz de haber captado la esencia de uno de los espacios más comunes y a la vez —o por ello— indescriptibles de nuestra especie; de conseguir que nos sintamos en nuestra cocina.

 Cartel de la serie ‘The Bear’. Fuente: FilmAffinity.
Cartel de la serie ‘The Bear’. Fuente: FilmAffinity.

FICHA TÉCNICA

Título original: The Bear

Año: 2022

Duración: 30 minutos

Creador: Christopher Storer

Nota en IMDB: 8,6

Nota en FilmAffinity: 7,5

Nota del crítico: 4/5

La serie está disponible en Disney Plus

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK