Cerrar Buscador

Glosario de Términos: Todo lo que Debes Saber sobre Serums Antioxidantes y Cosmética Avanzada

Por Deditec - Marzo 23, 2025
Glosario de Términos: Todo lo que Debes Saber sobre Serums Antioxidantes y Cosmética Avanzada

 

 

Glosario de Términos: Todo lo que Debes Saber sobre Serums Antioxidantes y Cosmética Avanzada

Adentrarse en el mundo de la cosmética avanzada puede resultar abrumador debido a la terminología técnica que se utiliza para describir ingredientes, tecnologías y efectos. Este glosario exhaustivo te ayudará a comprender mejor las etiquetas y descripciones de tus productos faciales, permitiéndote tomar decisiones más informadas sobre tu rutina de cuidado personal.

Terminología Básica sobre Serums Faciales

Los serums faciales representan una categoría específica dentro de los cosméticos, con características propias que los distinguen de otras formulaciones. Aquí encontrarás los términos fundamentales para entender qué son y cómo funcionan:

  • Serum: Producto cosmético de textura ligera con alta concentración de ingredientes activos, diseñado para penetrar profundamente en la piel. Su formulación, generalmente a base de agua o aceite, permite una absorción más rápida y eficaz que las cremas tradicionales.
  • Antioxidante: Sustancia que neutraliza los radicales libres, moléculas inestables que causan daño celular y aceleran el envejecimiento cutáneo. Los serums antioxidantes protegen la piel contra factores ambientales nocivos como la contaminación y la radiación UV.
  • Principio activo: Componente específico dentro de una fórmula cosmética responsable de producir el efecto deseado en la piel. Los serums suelen contener mayor concentración de principios activos que otros productos.
  • Fórmula trifásica: Composición cosmética avanzada que mantiene los ingredientes separados en tres capas distintas hasta el momento de su aplicación, preservando así la estabilidad y potencia de componentes que podrían degradarse al entrar en contacto prematuro.
  • Tecnología liposomal: Sistema de encapsulación que envuelve ingredientes activos en pequeñas esferas lipídicas (liposomas) para protegerlos y mejorar su penetración en las capas más profundas de la piel.
  • Sistemas monodosis: Formato de envasado donde cada aplicación viene en un recipiente individual sellado, garantizando la frescura y potencia de ingredientes sensibles a la oxidación.

                           VER OFERTAS DE ESTE PRODUCTO

 

 

 

Ingredientes Activos Comunes en Serums Antioxidantes

Conocer los principales ingredientes utilizados en cosmética avanzada te permitirá seleccionar productos más adecuados para tus necesidades específicas:

Vitaminas y Derivados

  • Vitamina C (Ácido L-ascórbico): Potente antioxidante que estimula la producción de colágeno, aclara manchas e ilumina el tono general de la piel. Conocida por su inestabilidad, existen diversas formas estabilizadas.
  • AA2G (Ascorbil Glucósido): Derivado estable de la Vitamina C que se convierte en ácido ascórbico una vez absorbido por la piel. Ofrece mayor estabilidad y menor irritación que la forma pura.
  • Vitamina E (Tocoferol): Antioxidante liposoluble que protege las membranas celulares, trabaja sinérgicamente con la Vitamina C potenciando sus efectos, y ayuda a mantener la hidratación cutánea.
  • Vitamina B3 (Niacinamida): Mejora la barrera cutánea, reduce la inflamación, minimiza los poros y combate la hiperpigmentación. Compatible con la mayoría de los ingredientes activos.

Extractos Botánicos y Aceites

  • Aloe Vera 3xMAP: Versión concentrada del aloe vera tradicional, con triple concentración de principios activos. Proporciona hidratación profunda, calma irritaciones y tiene propiedades antiinflamatorias.
  • Aceite de Rosa Mosqueta: Rico en ácidos grasos esenciales y vitamina A natural (retinol), favorece la regeneración celular y combate cicatrices, estrías y manchas. La primera prensada en frío conserva máximas propiedades.
  • Aceite de Argán: Conocido como "oro líquido", este aceite rico en vitamina E, ácidos grasos esenciales y antioxidantes naturales hidrata intensamente y protege la piel contra el envejecimiento prematuro.
  • Ácido Ferúlico: Antioxidante natural derivado de las paredes celulares de plantas como el arroz y la avena. Estabiliza la vitamina C y E, potenciando su eficacia y prolongando su vida útil en formulaciones cosméticas.

Péptidos y Proteínas

  • Péptidos: Cadenas cortas de aminoácidos que funcionan como mensajeros celulares, estimulando la producción de colágeno, elastina y otros componentes estructurales de la piel.
  • Proteoglicanos: Moléculas complejas compuestas por proteínas y azúcares que mantienen la hidratación, elasticidad y estructura de la matriz extracelular de la piel.
  • Ultraglicanos: Clase específica de proteoglicanos con capacidad superior para retener agua y estimular la producción de colágeno, proporcionando efectos tensores y reafirmantes inmediatos.
  • Probióticos: Microorganismos vivos que, aplicados tópicamente, equilibran la microbiota cutánea, refuerzan la barrera de la piel y reducen la inflamación.

Terminología sobre Efectos y Propiedades

Entender los términos utilizados para describir las acciones y resultados de los productos faciales te ayudará a identificar aquellos que se alinean con tus objetivos:

  • Efecto antioxidante: Capacidad para neutralizar los radicales libres, previniendo y reparando el daño oxidativo en las células cutáneas.
  • Acción despigmentante: Propiedad de aclarar manchas e hiperpigmentación mediante la inhibición de la enzima tirosinasa, responsable de la producción de melanina.
  • Poder regenerador: Capacidad para acelerar la renovación celular y la reparación de tejidos, mejorando la textura y apariencia general de la piel.
  • Efecto tensor: Sensación inmediata de firmeza y tirantez en la piel debido a la formación de una película microscópica o a la acción de ingredientes específicos.
  • Acción iluminadora: Capacidad para devolver luminosidad y brillo natural a la piel, generalmente mediante exfoliación suave y neutralización de radicales libres.
  • Bioestimulación: Proceso por el cual ciertos ingredientes activan funciones celulares naturales, como la producción de colágeno, sin reemplazar componentes propios de la piel.

Tecnologías de Formulación y Sistemas de Liberación

Las tecnologías avanzadas en cosmética permiten mejorar la eficacia y estabilidad de los ingredientes activos:

  • Nanotecnología: Utilización de partículas extremadamente pequeñas (nanométricas) para mejorar la penetración y eficacia de ingredientes activos.
  • Microencapsulación: Proceso que envuelve ingredientes activos en minúsculas cápsulas protectoras que se liberan gradualmente o bajo condiciones específicas.
  • Sistema de separación trifásica: Tecnología que mantiene ingredientes incompatibles en tres fases separadas hasta el momento de la aplicación, preservando su estabilidad y potencia.
  • Membranas semipermeables: Barreras moleculares que permiten el paso selectivo de ciertas sustancias mientras bloquean otras, utilizadas en sistemas trifásicos avanzados.
  • Liberación controlada: Mecanismo que permite la dosificación gradual de ingredientes activos a lo largo del tiempo, prolongando su efecto y mejorando su tolerancia.
  • Tecnología biomimética: Sistemas que imitan estructuras y procesos naturales de la piel para mejorar la compatibilidad y eficacia de los productos cosméticos.

Terminología sobre Estudios y Pruebas de Eficacia

Para evaluar la credibilidad de las afirmaciones sobre productos cosméticos, es útil comprender los términos relacionados con las pruebas científicas:

  • In vitro: Estudios realizados en laboratorio, fuera de organismos vivos, generalmente en cultivos celulares o tejidos artificiales.
  • In vivo: Investigaciones realizadas en organismos vivos, como pruebas clínicas con voluntarios humanos.
  • Estudio doble ciego: Metodología donde ni los participantes ni los investigadores saben quién recibe el producto activo y quién el placebo, reduciendo el sesgo en los resultados.
  • Dermatológicamente testado: Indica que el producto ha sido evaluado bajo supervisión dermatológica para verificar su seguridad cutánea básica.
  • Hipoalergénico: Formulado para minimizar el riesgo de reacciones alérgicas, aunque no garantiza su ausencia total en personas extremadamente sensibles.
  • Pruebas instrumentales: Evaluaciones que utilizan dispositivos específicos para medir objetivamente cambios en parámetros cutáneos como hidratación, elasticidad o pigmentación.

¿Cómo Utilizar Este Glosario?

Este compendio de términos puede servirte como una guía de referencia cuando exploras nuevos productos o intentas entender mejor las características de tus serums antioxidantes actuales. Te recomendamos:

  • Revisar las etiquetas de tus productos actuales e identificar los ingredientes y tecnologías mencionados en este glosario.
  • Familiarizarte con los términos específicos relacionados con tus principales preocupaciones cutáneas (manchas, arrugas, sensibilidad, etc.).
  • Utilizar este conocimiento para hacer preguntas más informadas a profesionales de la dermocosmética.
  • Consultar esta guía antes de adquirir nuevos productos para evaluar críticamente sus formulaciones y tecnologías.
  • Compartir esta información con personas interesadas en profundizar en el cuidado avanzado de la piel.

Entender la terminología especializada te empodera como consumidor, permitiéndote tomar decisiones más acertadas y establecer expectativas realistas sobre los resultados que puedes obtener. ¿Quieres descubrir más sobre algún término específico? Explora nuestros artículos especializados o consulta con un profesional del cuidado de la piel.

Preguntas Frecuentes sobre Terminología Cosmética

¿Cuál es la diferencia entre un serum y una crema?

Los serums poseen una concentración más elevada de ingredientes activos y una textura más ligera que permite mayor penetración en la piel. Las cremas, por su parte, tienen mayor contenido lipídico y crean una barrera protectora, siendo ideales para sellar la hidratación tras la aplicación del serum.

¿Qué significa exactamente "fórmula trifásica"?

Una fórmula trifásica contiene ingredientes separados en tres capas distintas que solo se mezclan al agitar el producto antes de usarlo. Esta separación protege componentes que podrían degradarse al estar en contacto prolongado, maximizando así su eficacia cuando se aplican en la piel.

¿Por qué se habla de diferentes formas de Vitamina C?

La forma pura de Vitamina C (ácido L-ascórbico) es inestable y se oxida fácilmente al exponerse al aire y la luz. Los derivados como AA2G, MAP (Magnesio Ascorbil Fosfato) o THDC (Tetrahexildecil Ascorbato) ofrecen mayor estabilidad y, en algunos casos, mejor tolerabilidad, aunque generalmente requieren transformarse en la piel para ejercer sus efectos.

¿Qué significa "primera prensada en frío"?

Este término, aplicado principalmente a aceites como el de Rosa Mosqueta o Argán, indica que el método de extracción utiliza presión mecánica sin calor adicional, preservando al máximo los nutrientes y compuestos bioactivos naturales del ingrediente original.

¿Cuándo un producto puede denominarse "antioxidante"?

Para ser considerado antioxidante, un producto debe contener ingredientes capaces de neutralizar radicales libres, moléculas inestables que dañan las células. Los principales antioxidantes en cosmética incluyen vitaminas C y E, ácido ferúlico, resveratrol, coenzima Q10 y extractos vegetales ricos en polifenoles, entre otros.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK