Top 10 coches usados más vendidos en España en lo que va de año

En el primer semestre de 2025, el mercado de coches de segunda mano en España ha mantenido una tendencia positiva y robusta, situándose como una de las alternativas preferidas por los conductores españoles frente a la adquisición de vehículos nuevos. Según datos oficiales, se registraron más de 1.069.000 transferencias de vehículos, lo que supone un incremento del 4,9% respecto al mismo período del año anterior. Esta cifra confirma la buena salud de un sector que, año tras año, consolida su peso en la automoción nacional.
El interés por los coches de segunda mano se ha intensificado no solo en los segmentos más económicos, sino también entre usuarios que tradicionalmente apostaban por el vehículo nuevo. Entre los factores que explican este auge destacan la subida de los precios de los coches nuevos, las incertidumbres derivadas de los cambios normativos sobre emisiones y la mayor concienciación medioambiental, que impulsa la búsqueda de motorizaciones eficientes y respetuosas con el entorno. Además, la escasez de vehículos nuevos, provocada en parte por la crisis de los microchips y los largos plazos de entrega, ha orientado a muchos compradores hacia el mercado de ocasión en busca de disponibilidad inmediata, revisiones certificadas y garantías extendidas.
Perfil del comprador y tendencias del mercado
El perfil del comprador de coche usado en España ha evolucionado de forma notable en los últimos años. Según estudios recientes, el comprador habitual es un particular de entre 35 y 54 años, mayoritariamente hombre (88%), residente en áreas urbanas de tamaño medio o grande. Sin embargo, el segmento de compradores jóvenes, menores de 35 años, también muestra un crecimiento significativo, especialmente gracias a fórmulas de financiación más flexibles y la popularidad de servicios de carsharing y movilidad compartida.
La demanda actual se concentra especialmente en vehículos de menos de cinco años, que ofrecen un equilibrio entre tecnología, eficiencia y depreciación contenida. Los modelos más solicitados en el primer semestre de 2025 son los utilitarios, SUV compactos y berlinas del segmento C, apreciados por su polivalencia, consumos ajustados y facilidad de reventa. Asimismo, se observa una clara tendencia al alza en la adquisición de vehículos híbridos no enchufables y microhíbridos, vistos como una alternativa práctica ante la transición hacia el coche eléctrico.
A nivel geográfico, las comunidades autónomas con mayor volumen de transacciones son Cataluña, Madrid y Andalucía, reflejo de su mayor densidad poblacional y de un mercado de ocasión especialmente dinámico. En las grandes urbes como Barcelona, Sevilla o Valencia predominan los compactos urbanos y SUV pequeños, mientras que en áreas rurales o periurbanas la demanda se inclina hacia vehículos familiares, SUV medianos y todoterrenos.
Digitalización y nuevas plataformas: una revolución en la compraventa
La digitalización ha transformado profundamente el mercado de vehículos usados en España. Hoy, más del 60% de los compradores inicia el proceso de búsqueda a través de portales especializados online, donde pueden comparar precios, consultar historiales y acceder a filtros avanzados según precio, kilometraje, motorización o año de matriculación. Plataformas como HRmotor han profesionalizado el sector, ofreciendo coches segunda mano, documentación transparente y garantías mecánicas, lo que reduce notablemente los riesgos asociados a la compraventa entre particulares.
Además, cada vez más operaciones se cierran de forma completamente digital, gracias a la firma electrónica y a la posibilidad de recibir el coche a domicilio tras una inspección previa. Estas nuevas costumbres han hecho que la experiencia de compra sea mucho más cómoda, segura y rápida para el consumidor.
Los 10 modelos de coches usados más vendidos en España en el primer semestre de 2025
Durante el primer semestre de 2025, el Volkswagen Golf se mantiene, por enésimo año, como el modelo más vendido del mercado de ocasión en España, gracias a su fiabilidad, amplio abanico de motorizaciones (incluidos híbridos suaves) y una depreciación moderada. La Renault Mégane le sigue de cerca, consolidada por la robustez de sus versiones diésel y su coste de mantenimiento asequible.
El podio lo completa el SEAT Ibiza, muy valorado en entornos urbanos por su tamaño compacto y buena relación calidad-precio, mientras que el SEAT León sigue conquistando a quienes buscan algo más de espacio y deportividad en el segmento compacto. La Ford Focus mantiene su posición como berlina de referencia, especialmente en sus versiones familiares y hatchback, mientras que el Opel Corsa y el Peugeot 208 continúan siendo apuestas seguras para quienes buscan eficiencia y diseño moderno en el segmento B.
Completan el ranking la Renault Clio, el Dacia Sandero —referente en términos de economía y funcionalidad—, y el Citroën C3, elegido principalmente para un uso urbano intensivo y valorado por su confort y tecnología.
Comparativa europea y contexto internacional
El dinamismo del mercado español encuentra su reflejo en otros grandes países europeos, aunque con particularidades propias. En Alemania, el mercado de ocasión también crece impulsado por la demanda de vehículos con bajas emisiones y equipamientos avanzados, mientras que en Francia los modelos híbridos y eléctricos ganan cuota de mercado de forma constante. La tendencia hacia vehículos seminuevos y certificados es global, con una mayor exigencia por parte de los compradores en cuanto a información, transparencia y servicios postventa.
Nuevas tendencias: electrificación, sostenibilidad y movilidad compartida
La sostenibilidad es otro de los ejes clave que están definiendo el futuro del sector. El interés por vehículos híbridos, microhíbridos y eléctricos crece cada año, aunque en el mercado de segunda mano su presencia sigue siendo limitada respecto a los modelos de combustión. Sin embargo, el aumento de puntos de recarga y los incentivos públicos están facilitando que más conductores apuesten por modelos ecológicos, también en el canal de ocasión.
Además, el auge de las soluciones de movilidad compartida, como el carsharing y el renting flexible, están cambiando los hábitos de uso y propiedad del coche, especialmente entre los más jóvenes. Cada vez más operadores de renting incluyen en su oferta vehículos de ocasión revisados, abriendo nuevas vías para acceder a coches de bien equipados sin necesidad de compra directa.
Aspectos clave para vender un coche usado
La profesionalización del sector ha hecho que vender coche usado sea hoy un proceso mucho más estructurado y seguro que en el pasado. Los propietarios que deciden desprenderse de su vehículo deben prestar especial atención a la valoración, el estado general, el historial de mantenimiento y la documentación. Disponer de facturas, registros de revisiones y un libro de mantenimiento actualizado puede incrementar notablemente el atractivo del coche y su valor de mercado.
Contar con el apoyo de empresas especializadas o concesionarios facilita trámites como la gestión administrativa, la transferencia segura y la recogida inmediata del vehículo, minimizando riesgos y acelerando el proceso de venta.
Un mercado en constante evolución
El primer semestre de 2025 reafirma el papel estratégico del mercado de coches usados en España, tanto por volumen como por capacidad de adaptación a los cambios del sector. Con modelos que mantienen su liderazgo año tras año, compradores cada vez más informados y una oferta digital cada vez más profesionalizada, el mercado de ocasión se afianza como una opción fiable, económica y adaptada a las nuevas necesidades de movilidad.
Comprar o vender un coche de segunda mano ya no es una decisión arriesgada, sino una alternativa segura y transparente, respaldada por la tecnología y la profesionalización del sector. Un mercado que, lejos de estancarse, continúa creciendo y adaptándose a las demandas de una sociedad cada vez más exigente y consciente de su movilidad.
Únete a nuestro boletín