Cerrar Buscador

Regresa el aviso amarillo por tormentas en varias comarcas

Por Esperanza Calzado - Septiembre 11, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Regresa el aviso amarillo por tormentas en varias comarcas
Embalse del Quiebrajano, en agosto de 2023. Foto: Esperanza Calzado.

Los embalses de la provincia siguen resintiéndose y las reservas de agua se sitúan en un 20,8 por ciento

La precipitación media en los embalses de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir durante el mes de agosto de 2023 ha sido prácticamente nula, apenas de 0,3 litros por metro cuadrado. Una cifra inferior a los seis correspondientes con su media histórica de los últimos 25 años. Aunque no tanto como le gustaría al campo y a los embalses, septiembre está siendo algo más generoso.

De momento, la Agencia Estatal de Meteorología volverá a activar este mediodía el aviso amarillo por tormentas en varias comarcas de la provincia. La advertencia comienza a la una y se prolongará hasta media noche. Las zonas afectadas son las sierras de Cazorla y Segura

Así, la semana comienza con una previsión de intervalos de nubes medias y altas, y nubosidad de evolución por la tarde. No se descartan chubascos en general débiles, más probables e intensos por la tarde en las sierras donde pueden ir acompañados de tormentas y que pueden ser localmente fuertes en el noreste. Además, las temperaturas máximas irán en descenso. 

Lo poco o mucho que caiga será recibido como agua de mayo en una provincia que en el año hidrológico, que está a punto de terminar, ha contabilizado unos 500 litros por metro cuadrado, por debajo 566 de su media histórica. Sin embargo, hay excepciones. Las precipitaciones acumuladas más abundantes se han registrado en la cabecera del río Guadalquivir, en el embalse de Aguascebas, con 742,2 litros por metro cuadrado, y en el sur de la sierra de Jaén, en el Quiebrajano, con 658,2.

De momento, los embalses tienen una reserva del 20,8 por ciento de su capacidad. Sufren la peor situación de la última década. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK