Cerrar Buscador

Las Lagunillas: una cuna para la reflexión y el debate

Por Esperanza Calzado - Febrero 20, 2022
Compartir en X @Esperanza44
Las Lagunillas: una cuna para la reflexión y el debate
Fase regional del Campeonato de España de Debate.

La Universidad de Jaén acoge la fase regional del Campeonato de España de Debate con la participación de más de 200 estudiantes

Jaén tiene cantera para el debate universitario y los resultados de las diferentes competiciones llevadas a cabo ahora ahora lo certifican. En los últimos años, esta disciplina se ha multiplicado en España y la Universidad jiennense es ya una cuna para la reflexión.

La semana pasada acogió el Torneo Regional Suroeste del Campeonato de España de Debate. El evento, que ha contado con la presencia de más de 35 instituciones universitarias, ha acogido a más de 200 jóvenes de todo el país. Se trata de la mayor competición de esta clase del país en formato BP, o British Parliament, el formato de debate más extendido del mundo y que toma su nombre del Parlamento Británico.

Aunque en España es una actividad que empieza a arraigarse, otros países como Reino Unido o Estados Unidos cuentan con una larguísima trayectoria, y de entre sus filas han surgido políticos de primer nivel como el Primer Ministro inglés, Boris Johnson, Theresa May o Ted Cruz.

¿Y en qué consiste exactamente este debate? ¿Emulan los debates en televisión, los del Congreso o es algo completamente distinto? Según indica Carmen Sánchez Cabezas, subcampeona del mundo de debate en 2019 y médico, nada más lejos. “Cada torneo tiene varias rondas en las que se va debatiendo sobre temas completamente distintos. Un equipo de personas elige la temática y la desvela en cada ronda, por lo que nunca sabes sobre qué vas a debatir”. Los participantes suelen ser universitarios, y los temas pueden tener cualquier temática, desde si teniendo la opción el orador iría a la Isla de las Tentaciones hasta el movimiento #MeToo o el programa nuclear iraní. “Te obliga a estar siempre al tanto de las noticias y a estudiar sobre muchos temas distintos”, dice, “pero sobre todo te hace plantearte posturas que se alejan de lo que pensabas en un principio. A nivel personal, es muy enriquecedor”.

El Campeonato de España, que se estrena en esta edición, tendrá su fase final en abril en Madrid. “El debate ha pegado un estallido enorme en los últimos tiempos. Hace unos años era una actividad completamente desconocida y ahora cada universidad tiene su propio club de debate y hasta hemos llegado a ser campeones del mundo”, expone Guillermo Serrano, director del Campeonato y fundador de Okazi Public Speaking, consultoría especializada en oratoria y debate. Y es que, según los datos de la organización, casi un centenar de instituciones universitarias de todo el país cuentan con clubes de debate, y si a ello se suman los colegios que lo ofertan como actividad, el número se dispara al medio millar.

Para Javier Sánchez Villegas, cinco veces campeón nacional de debate, un evento de estas características habría sido impensable hasta hace poco. “Hace apenas cinco o seis años el número de torneos que había se podían contar con la mano; ahora hay varios cada semana y es imposible seguir todos”.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK