La música que abraza la vida: Torredonjimeno canta contra el cáncer

Por las tablas del Teatro Alcalde Miguel Anguita sonaron acordes de esperanza en una gala benéfica a favor de la Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico
Transformar el dolor en arte y la lucha en melodía. El Teatro Alcalde Miguel Anguita de Torredonjimeno se llenó de vida, de aplausos, de canciones en el festival Paisanos y más allá, una gala musical a beneficio de la Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico (UAPO), la fundación que nació del impulso del recordado médico granadino Jesús Candel, “Spiriman”.
El artista local Manuel Ángel Ibáñez fue el alma de la iniciativa, que contó con la colaboración del Ayuntamiento tosiriano y con un elenco de intérpretes que pusieron voz, alma y talento a una causa común. Desde Mercedes Pamos hasta Juanfra Anguita, pasando por Silvia Román, Rocío Serrano, Luis Ureña y muchos otros, los artistas de la tierra rindieron homenaje a los grandes de la canción —Silvio Rodríguez, Serrat, Aute, Cohen o Rosana— con estilos que fueron del pop al bolero, de la rumba al swing, de la canción de autor a la ópera.
Entre canción y canción, las palabras del presidente de UAPO, Fernando Parra, recordaron el verdadero motivo de la noche. "Se puede vivir con cáncer". No era un lema, sino una verdad respaldada por datos y, sobre todo, por historias reales.
En 2024 se diagnosticaron en España 286.000 nuevos casos de cáncer, y en 2025 la enfermedad se ha convertido en la primera causa de muerte en el país. Pero, como subrayó Parra, hay también motivos para el optimismo: el 66% de los pacientes adultos logra superarlo.
Únete a nuestro boletín

