Cerrar Buscador

El 'Búnker' sin filtros de Toteking

Por Fran Cano - Mayo 17, 2020
Compartir en X @FranCharro
El 'Búnker' sin filtros de Toteking
El rapero Toteking, en un concierto. Foto: Twitter oficial.

El rapero sevillano Toteking apuesta en su debut literario, Búnker, por un relato honesto sobre la vida y la obra musical

Viajar a tus recuerdos es buscar pelea. Ésa es la sentencia que domina la contraportada de Búnker (Toteking, 2020), el estreno literario de uno de los nombres propios del rap en castellano, Toteking. La idea de la contraportada recorre el libro, integrado por narraciones sobre la vida —y en menor medida la obra— del artista sevillano. Hay honestidad y un deseo de exorcizar —lógico en una primera obra— así como de dar relieve a quienes marcaron a Toteking, nadie como su padre.

El libro viene en cierta medida impulsado por la conexión del rapero con el escritor Enrique Vila-Matas. Ambos iniciaron una correspondencia motivada por la admiración inicial del primero hacia el segundo; Vila-Matas remarca en el prólogo que ya es mutua. No es fácil cambiar de registro y si bien Toteking lleva más de dos décadas escribiendo canciones, firmar este libro implica ponerse a prueba en otro contexto. Como él advierte, no es una novela —aunque hay pasajes muy bien narrados—; no es un ensayo —aunque si algo late en el libro es la (auto)reflexión— y tampoco es un dietario —aunque la estructura con saltos va y viene con cohesión interna.

No hay puertas de ninguna clase en el Bunker de Toteking: la narración bucea, se atreve con rincones que el artista ya ha explorado en su obra y con otros más recónditos. Desconocía yo, por ejemplo, que estuviese diagnosticado con Trastorno Obsesivo Compulsivo, y Tote en la obra lo aborda ya no sin traumas, sino como un elemento narrativo más. Cuando habla del metapensamiento constante agita la empatía del lector; quién no se ve identificado en esos pensamientos que saltan de la nada como le ocurre a la protagonista de Pure.

Las referencias literarias, musicales y cinematográficas abundan en las páginas. Toteking estudió Filología Inglesa y vuelve a recordar que tuvo un punto de inflexión: el momento en que dejó de seguir las recomendaciones del entorno, de las personas que más lo quieren. Me gusta cómo navega en la narración, con el uso del presente histórico brincando entre fases diferentes de su vida. En esa forma de contar recuerdo a El canalla sentimental, de Jaime Bayly. Le ha quedado un estreno notable al rapero sevillano. Será interesante averiguar por dónde llevará —si lo hay— un segundo libro.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK