Desarticulada una red que defraudó más de cuatro millones de euros en IVA con la venta online de móviles

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria detienen a tres personas y bloquean una web que operaba desde España simulando actividad en Andorra
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han desmantelado una organización criminal especializada en el fraude del IVA a través de la venta online de teléfonos móviles y tablets. El grupo, cuyo centro logístico se encontraba en Jaén capital, habría defraudado más de cuatro millones de euros entre los ejercicios fiscales de 2019 y 2024, según informó el Instituto Armado.
La operación ‘Logisur’ se ha saldado con tres detenidos, incluido el supuesto líder de la red, y dos personas más investigadas por presuntos delitos contra la Hacienda Pública.
La investigación descubrió que los implicados habían creado empresas pantalla con las que simulaban operar desde Andorra, con el fin de eludir el pago de impuestos en España. Sin embargo, los agentes comprobaron que la actividad real se desarrollaba desde una nave en Jaén, donde se gestionaban los pedidos, el control de stock y la distribución de dispositivos electrónicos procedentes de otros países de la Unión Europea.
Durante los registros en Jaén, Coslada (Madrid), Tarragona y Andorra, los investigadores hallaron cuentas bancarias, vehículos de alta gama, motocicletas, motos de nieve e inmuebles, además de 70.000 euros repartidos en diferentes cuentas. En Andorra, las oficinas de la supuesta empresa matriz se encontraban vacías, pese a aparentar actividad comercial.
PRECIOS BAJOS
La empresa principal del entramado se anunciaba como “líder en ventas por Internet”, aprovechando su ventaja fiscal ilícita para ofrecer precios muy inferiores a los de la competencia. Esta práctica le reportó altos beneficios, y uno de los cabecillas llegó a manejar casi un millón de euros en cuentas personales, además de operar con criptomonedas para mover fondos sin control fiscal.
De Jaén a Madrid: la red cambió de sede para continuar el fraude
La investigación, iniciada en 2023, constató que, tras el cierre de la nave jiennense a finales de ese año, la organización trasladó su centro logístico a Coslada (Madrid). Desde allí continuó con la recepción y envío de mercancías a los clientes finales.
El líder del grupo fue detenido finalmente en Andorra, en una actuación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Judicial andorrana, dentro de una comisión rogatoria internacional. Además, la página web utilizada para las ventas fraudulentas ha sido bloqueada por orden judicial.
La operación Logisur ha sido desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Jaén, junto con la Unidad Combinada de Vigilancia Aduanera de Granada y la Dependencia Regional de Inspección de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén.
Únete a nuestro boletín

