Cerrar Buscador

TRAMONTINA Sartén de Acero Inoxidable: guía práctica, tamaños y cómo sacarle el máximo

Por Deditec - Septiembre 30, 2025
TRAMONTINA Sartén de Acero Inoxidable: guía práctica, tamaños y cómo sacarle el máximo

 

 

TRAMONTINA Sartén de Acero Inoxidable: guía práctica, tamaños y cómo sacarle el máximo

1) ¿Por qué elegir una sartén de acero inoxidable 18/10 (sin teflón)?

Si buscas una sartén para toda la vida, el acero inoxidable 18/10 es un valor seguro: estable, resistente a la corrosión y sin recubrimientos que se degraden. A diferencia de los antiadherentes clásicos, aquí no hay capas que “mueren” con el uso: puedes trabajar a temperaturas altas para dorar mejor, desglasar con comodidad y fregar con energía cuando haga falta. La uso precisamente por eso: nada tóxico, nada que se levante o estropee con el tiempo; como suelo decir, ¡viva el inox!

Otro punto clave es la conducción y retención térmica cuando la sartén tiene base multicapa (tri-capa/3-ply o fondo triple): el calor se reparte uniforme y el sellado de carnes queda más constante. ¿El “pero”? La técnica. Si vienes de un antiadherente, el inox exige dominar el precalentado y el punto de humo. Tras dos o tres usos, el truco compensa con creces: reacción de Maillard más profunda, jugos atrapados y una superficie que admite de todo (carne, verduras, salteados e incluso horno si el mango lo permite).

                                 VER OFERTAS DE ESTE PRODUCTO 

 

 

2) Línea Tramontina Grano vs Professional: diferencias clave y para quién es cada una

Tramontina trabaja varias gamas en inox. A efectos prácticos, piensa en dos perfiles: Grano, orientada al usuario doméstico exigente que valora estética de alto brillo y acabados pulidos; y Professional, enfocada a rendimiento y robustez “de batalla” (montaje sólido y balance pensado para sesiones largas). Ambas comparten el espíritu del inox: compatibilidad amplia con fuentes de calor y una base que reparte mejor el calor que los fondos simples.

¿Cuál elegir? Si priorizas imagen + cocina del día a día (del huevo a la plancha al salteado de verduras y carnes ocasionales), Grano luce y cumple. Si haces mucho sellado, salsas y deglaseados, la Professional suele sentirse más “herramienta”. Cuando busco dorado potente de steak, agradezco el balance más serio del estilo profesional; cuando hay comida en familia, el brillo espejo de Grano queda espectacular en cocina y mesa.

3) Tamaños disponibles (20/26/30 cm): cuál te conviene según uso y número de personas

Elegir bien el diámetro evita saturar la superficie o, al revés, desperdiciar calor.

  • 20 cm: 1 ración. Ideal para un huevo, una pechuga fina, saltear 100–150 g de verduras o calentar sobras.
  • 26 cm: 1–2 raciones. Versátil; entra un entrecot mediano o dos pequeños sin amontonarlos.
  • 30 cm: 2–4 raciones o piezas grandes. Perfecta para amantes del steak, salteados generosos y sellados serios.
Diámetro Porciones Mejor para Consejos
20 cm 1 Huevos, sándwiches, mini-salteados Calienta rápido; ideal para entrenar el “punto de gota”.
26 cm 1–2 Entrecot mediano, salteados, pescados Polivalente: cabe todo sin perder control.
30 cm 2–4 Entrecot grande, salteado familiar Deja espacio entre piezas para no “cocer” la carne.

Para diario, el de 26 cm es comodín; cuando quiero “cuit et grille parfaitement une bonne entrecôte” recurro al de 30 cm y dejo aire entre piezas: el dorado sube de nivel.

4) Compatibilidad con cocinas (inducción, gas, vitro) y temperaturas recomendadas

Las sartenes de inox modernas de Tramontina están pensadas para gas, vitro e inducción (por su base magnética o construcción multicapa). En inducción, subo de potencia gradual: de medio a medio-alto para sellar. Evita ir directo al máximo: el inox transmite bien y puedes pasarte. En gas, regula la llama para que no “bañe” el lateral y busca un disco de calor algo menor que la base útil.

  • Recalentar/salsas: potencia baja-media.
  • Saltear: media-alta.
  • Sellar carnes: media-alta tras precalentar.

Cada cocina “miente” un poco; por eso la prueba sensorial manda (siguiente sección). En inducción, mejor mantener un nivel estable que pegar un pico altísimo y quemar residuos.

5) Técnica anti-pegado en inox: el test de la gota de agua y el sellado perfecto de carnes

El inox no es “antiadherente de fábrica”, lo vuelves antiadherente con técnica. Rutina recomendada:

  1. Precalienta la sartén vacía 1–2 minutos (potencia media-alta).
  2. Test de la gota de agua: suelta una gotita; si se fragmenta y se evapora, aún le falta. Cuando la gota baila formando una esfera que se desliza, has alcanzado el punto ideal.
  3. Añade el aceite (velo fino) y espera unos segundos a que brille ligeramente.
  4. Coloca el alimento bien seco. No lo muevas aún.
  5. Deja que se suelte solo: cuando la reacción de Maillard crea costra, la pieza despega; ahí giras.
  6. Termina al gusto y, si quieres, desglasa con vino o caldo para una salsa instantánea.

Con carne, la clave es no saturar la superficie: si llenas la sartén, baja la temperatura y la pieza “cuece” y se pega. En mi experiencia, “n’attache pas si on attend suffisamment le point de chauffe”: la mayoría de pegados llegan por impaciencia o humedad excesiva.

6) Resultados reales en cocina: dorado, salteados y limpieza (consejos y trucos)

Cuando buscas costra crujiente y centro jugoso en un entrecot, el inox brilla. Ese dorado uniforme —“grille parfaitement une bonne entrecôte”— llega al respetar tiempos y no pelear con la pieza. Para salteados, el rebote térmico es inmediato: añades verduras frías y la sartén recupera temperatura, manteniendo textura.

  • Seca a conciencia (papel de cocina) antes de cocinar.
  • Aceite el justo: un velo; si humeara demasiado, baja un punto.
  • No fuerces el giro: si se resiste, todavía no hay costra.
  • Aprovecha el fond: desglasa y conviértelo en salsa.

En limpieza, el inox pulido ayuda. Tras cocinar, si quedó residuo: agua caliente con una gota de detergente y esponja blanda. Para “marcas arcoíris” por calor, un poco de vinagre o una pasta suave de bicarbonato hacen magia. Muchas veces, con un remojo tibio de pocos minutos, la sartén se limpia casi sola.

7) Mantenimiento y limpieza: decoloraciones, manchas azules y brillo espejo

El inox puede mostrar irisaciones (azules o púrpura) por choques térmicos o minerales del agua. No afectan al rendimiento. Para devolver brillo:

  • Vinagre blanco: pásalo con papel suave y aclara.
  • Bicarbonato: pasta ligera, frota suave y enjuaga.
  • Evita estropajos agresivos que rayen el pulido espejo.

Procura calentar y enfriar gradualmente; si vienes de un sellado fuerte, deja que baje algo la temperatura antes de echar agua fría. Con un mínimo de mimo, mantendrás ese “bel aspect, inox brillant” durante años.

8) Preguntas frecuentes: 3-ply/fondo triple, lavavajillas, mango, huevos

  • ¿Qué es 3-ply/fondo triple? Capas combinadas (suele ser inox + aluminio + inox) que reparten el calor más homogéneamente que una base simple: menos puntos calientes y mejor sellado.
  • ¿Apta para lavavajillas? En general sí para el cuerpo de inox; aun así, lavar a mano preserva mejor el brillo.
  • ¿El mango quema? Con uso normal se mantiene templado; tras fuego alto u horno, usa paño.
  • ¿Sirve para huevos sin pegar? Sí, con técnica: bien precalentada, gota que baila, un velo de aceite y huevo a temperatura ambiente.

Conclusión

La TRAMONTINA de acero inoxidable es una inversión con retorno: dorado potente, limpieza sencilla cuando respetas el punto de calor y tranquilidad al no depender de recubrimientos perecederos. Domina el test de la gota, evita mover la pieza al principio y desglasa con inteligencia: tendrás una sartén que mejora tu cocina hoy y dentro de muchos años.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK