Cerrar Buscador

Transacciones sospechosas en Europa

Por Jesús Antonio Rodríguez - Octubre 01, 2019
Transacciones sospechosas en Europa
El Parlamento Europeo, en una imagen de Pixabay.

Tres países integran una nueva “lista negra” con deficiencias en sus sistemas que podrían dar lugar a vinculaciones financieras delictivas sospechosas.

El Parlamento Europeo a través de una Propuesta de Resolución, actualizada con fecha 18.09.2019, ha expresado su profunda preocupación por la falta de transposición y aplicación de medidas por algunos Estados Miembros en relación con la cuarta y quinta Directivas sobre blanqueo de capitales, susceptibles de aplicación los próximos, enero y marzo de 2020, así como la fragmentación normativa existente.

Según Europol, se ha detectado que entre el 0.7 % y el 1.2% del PIB anual de la UE se encuentra relacionado con una serie de actividades como: corrupción; narcotráfico; financiación del terrorismo, etc. que afectan a la vida cotidiana de los europeos.

Previamente, el pasado mes de julio, la Comisión Europea se había manifestado en parecidos términos sobre el “lavado de dinero” aludiendo que las normas comunitarias sobre este tema no habían sido aplicadas por los bancos europeos con la debida firmeza.

Al parecer, el modelo bancario actual presenta lagunas en cuanto al descubrimiento del origen de los capitales producto de caracteres delictivos.

Además, los Colegios de Registradores en España, interconectados con sus homónimos europeos se encuentran a la espera de las deseadas y también fehacientes transposiciones, que ayuden a soslayar definitivamente otro problema instalado en el DEBE de nuestra legislación.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK