El sueño de reabrir la Academia de la Guardia Civil de Úbeda toma forma

La Diputación destina 690.000 euros y el Gobierno implementará dos proyectos, cada uno de casi 300.000 euros
La Diputación de Jaén destinará 690.000 euros para acondicionar el edificio principal y la fachada de la Academia de la Guardia Civil de Úbeda, una actuación que ha adelantado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, después de que desde el Gobierno de España se haya confirmado que tiene previsto reabrir estas instalaciones en 2026 para que acojan la formación necesaria para acceder a la escala de suboficiales de la Guardia Civil. El Estado contribuye con dos proyectos capitales, cada cual dotado con casi 300.000 euros.
Los anuncios se han hecho después de la reunión que Reyes ha mantenido con la alcaldesa ubetense, Toni Olivares, y el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, un encuentro en el que también han participado el vicepresidente primero y diputado de Relaciones Internacionales, Juan Latorre, y el subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández.
"Hoy es un día importante para la ciudad de Úbeda, para Baeza y también para la provincia de Jaén por el anuncio de la reapertura de la Academia de la Guardia Civil de Úbeda como un espacio de formación permanente para la Guardia Civil", valora Reyes en un comunicado.
"Llevamos varios años trabajando en esa línea y que el Gobierno de España tenga en este momento licitándose inversiones por más de 700.000 euros es una gran noticia para que este espacio esté abierto el próximo curso 2025-2026", añade. "Ya hemos hablado con la Dirección General de la Guardia Civil para realizar obras en esta academia por un importe de 690.000 euros, que van a permitir actuar en el edificio principal que se encuentra a nuestra espalda, en el área oeste, y la recuperación total de la fachada", apostilla.
El presidente de la Administración provincial ha finalizado su intervención agradeciendo al Gobierno de España su compromiso con la provincia de Jaén. En esta línea ha recordado noticias como la implantación del CETEDEX, que se encuentra en ejecución en este momento, el anuncio del ministro de Transportes de la conexión de Jaén con la alta velocidad y la mejora de la conexión de Jaén con Madrid a través de Linares-Baeza o la integración del ferrocarril en la ciudad de Jaén.
También ha citado la inversión comprometida por la ministra de Transición Ecológica de 202 millones de euros para mejorar infraestructuras hidráulicas o el anuncio de la mejora de la red eléctrica en el territorio jiennense.
"HA PODIDO NUESTRA INQUIETUD Y ANHELO"
Igualmente agradecida por esta noticia se ha mostrado la alcaldesa ubetense, que ha rememorado que “a Academia de Úbeda se cerró hace 33 años, ya que la última promoción fue en 1992. "Desde entonces, esta ciudad en su conjunto ha trabajado y ha mostrado siempre que ha podido su inquietud y su anhelo porque esta academia volviese a reabrirse”, valora.
La alcaldesa ubetense ha explicado que la medida ha sido posible porque el Gobierno de España ha incrementado este año el número de plazas convocadas para el acceso a la escala de suboficiales, que ha pasado de 250 a 400 plazas.
Hasta ahora era la Academia de El Escorial la que acogía la formación para suboficial, pero al haber en esta ocasión más plazas se ha valorado que, como se ha hecho en otros casos, se puedan simultanear dos sedes”. Olivares ha agradecido a la institución de la Guardia Civil y al Gobierno de España que hayan decidido que esa sede que va a simultanearse con El Escorial sea la ciudad de Úbeda, aunque ha matizado que no será solo una reapertura, sino que las miras son "más amplias de cara al futuro”.
El Ayuntamiento arreglará todo el entorno de la Academia de la Guardia Civil, las calles limítrofes y toda esta ladera que tenemos a nuestra espalda”. "Vamos a cumplir, porque siempre hemos dicho que cuando demandábamos que se reabriera la Academia de la Guardia Civil, Úbeda iba a estar a la altura”, ha avanzado Olivares. “Esto es un primer paso, no vamos a dejarlo ahí, sino que en años sucesivos iremos ayudando y complementando en todo lo que la Guardia Civil nos pida y nos demande porque esta reapertura es un deseo, un anhelo, un sueño hecho realidad de la sociedad ubetense en su conjunto", ha cerrado.
AULARIOS Y VESTUARIOS
Por su parte, Pedro Fernández ha recalcado que la reapertura de un equipamiento que ha tenido "muchas vicisitudes y reivindicaciones de alcaldes" para que fuera una realidad la prestación de ese servicio de formación a la Guardia Civil desde esta academia, al igual que sucede con la de Baeza. Para que la formación pueda efectuarse, el delegado del Gobierno en Andalucía ha adelantado que se van a acometer dos proyectos diferenciados en una primera fase, cada uno de ellos de 299.000 euros, para llevar a cabo distintas actuaciones”.
Así, Fernández ha precisado que uno de ellos tiene que ver con la zona del aulario, es decir, donde están las clases para la formación de los guardias que van a venir a formarse. "En este caso concreto de los primeros que estamos hablando son guardias civiles que están en servicio con un mínimo de dos años y que han aspirado y aprobado para la escala de suboficiales", ha precisado.
Otro proyecto afectará a la zona de vestuarios, diferenciando principalmente los masculinos y los femeninos. "Se trata de dos intervenciones que posibilitarán que estas dos unidades funcionales independientes y autónomas puedan funcionar por sí solas y estén adaptadas a todas las nuevas necesidades desde el punto de vista técnico y eléctrico, del saneamiento, del suministro de agua y desde el punto de vista de accesibilidad", ha dicho.
El plazo de ejecución previsto para laas obras es de cuatro meses, pero que “podría ser menor, toda vez que las ofertas pueden reducir el plazo de ejecución. El objetivo de estas actuaciones es que en torno a finales de diciembre o en enero puedan estar culminadas, de manera que en el mes de febrero ya pueda iniciarse la prestación de este servicio de formación. “Lo cierto es que queremos que tenga permanencia en el tiempo, que la reapertura de esta academia sea definitiva para enmarcarla e imbricarla en la estructura de formación de la Guardia Civil", ha comentado.
"No solamente van a estar los suboficiales, sino que la proyección a futuro es muy importante y queda abierta a toda la estructura de formación necesaria para la Guardia Civil y también para la prestación de otros posibles servicios vinculados a la benemérita, que tiene tanta implicación en esta ciudad de Úbeda", ha abundado.
La aportación de la Administración provincial servirá para poder llevar a cabo actuaciones complementarias y absolutamente necesarias a las que en esta primera fase va a llevar a cabo el Gobierno de España a través del Ministerio del Interior, según ha resaltado Pedro Fernández, quien ha agregado que la actuación en el edificio principal es "absolutamente necesaria" y va a posibilitar que avancemos más rápido en el restablecimiento completo de lo que se refiere a la estructura del edificio y, por lo tanto, la puesta a disposición de este nuevo servicio de formación que ahora se reactiva”. "Estamos ante un compromiso total y absoluto del Gobierno de España, es una oportunidad histórica, de nuevo, para el municipio de Úbeda", ha concluido.
Únete a nuestro boletín