Cerrar Buscador

Úbeda quiere alcanzar sus retos con más de 42 millones de euros

Por Fran Cano - Enero 14, 2025
Compartir en X @FranCharro
Úbeda quiere alcanzar sus retos con más de 42 millones de euros
El Palacio Vázquez de Molina de Úbeda. Foto: Ayuntamiento.

La mejora de las infraestructuras y de los servicios y el crecimiento de los sectores estratégicos son los objetivos del presupuesto para 2025

Úbeda contará en 2025 con un presupuesto superior a los 42 millones de euros, tal y como quedó refrendado en el último pleno. En concreto, la cantidad es de 42.127.177,36 euros. Los retos de la Corporación que lidera Toni Olivares son cubrir las necesidades de la ciudad, mejorar los servicios e incentivar los sectores productivos estratégicos.

Así lo subraya Javier Gámez, primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, quien ha defendido las cuentas en rueda de prensa. "Estos presupuestos llevan a Úbeda a una posición económica, fiscal y contable de referencia para otros municipios", expone.

AGRICULTURA, COMERCIO Y TURISMO

El responsable de Hacienda remarca que los pilares de la economía en la ciudad Patrimonio son la agricultura, el comercio y el turismo. Así, el arreglo de los caminos implicará medio millón de euros asignados al Plan Director de Caminos Rurales.

Para el sector comercial ha previstos 400.000 euros en acciones de dinamización que refuercen a los negocios de proximidad. Y en cuanto al turismo, el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino está previsto para cerca de tres millones de euros, junto a la partida para equipamiento del stand turístico de Úbeda para las ferias promocionales y el proyecto de musealización del Yacimiento de las Eras del Alcázar.

DEPORTES, JUVENTUD, EMPLEO Y PEDANÍAS

Las inversiones materias deportivas atañen al campo de césped del Centro Deportivo Antonio Cruz, proyecto ya licitado, y a las mejoras en las pistas de tenis y en la redacción del nuevo pabellón polideportivo.

En cuanto a los asuntos de Juventud, el Ayuntamiento incrementará un 25% la partida para hacer actividades que den respuesta a "las demandas e inquietudes" de los jóvenes.

La partida para el Área de Formación pasa de 16.000 a 24.000 euros y está pensada para las personas sin trabajo. Por otro lado, las inversiones en pedanías serán de 100.000 euros para inversiones "financieramente sostenibles".

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK