Cerrar Buscador

Úbeda y Baeza brillan en una efeméride mágica

Por Fran Cano - Julio 04, 2018
Compartir en X @FranCharro
Úbeda y Baeza brillan en una efeméride mágica

Úbeda y Baeza celebran el XV aniversario de la declaración de ambas ciudades como Patrimonio de la Humanidad con un mosaico de actos que reivindican el hito vigente

"Ha sido un camino largo, complejo y delicado, pero ha valido la pena pasar por todo este trayecto". Las palabras de Toni Olivares, alcaldesa de Úbeda, resumen el significado de la efeméride celebrada conjuntamente en Úbeda y Baeza: quince años después de la declaración de las dos ciudades como Patrimonio de la Humanidad ambas celebran que han cumplido los objetivos, y que "el camino" sigue vigente.

"LA MAYOR TRANSFORMACIÓN SE HA DADO EN LAS SOCIEDADES DE LAS DOS CIUDADES"

"Hemos visto que quince años después de la declaración, Úbeda y Baeza se han transformado, y esa transformación no se ha dado solo en las dos ciudades, sino que ha sido motor turístico y cultural de la provincia, de Andalucía y del país", ha continuado Olivares en alusión al impacto generado década y media después del hito.

La alcaldesa ubetense pone de relieve que la "mayor de las transformaciones" se ha dado en las sociedades ubetense y baezana. "Fueron de la mano para impulsar a las administraciones a conseguir la declaración", recuerda. "Hemos desarrollado al cien por cien la declaración no solo en los ámbitos turístico y cultural, sino que ha sido un verdadero motor económico", celebra.

LOS ACTOS EN ÚBEDA

La recepción de los invitados en Úbeda se dio ayer en el Centro de Interpretación Andrés de Vandelvira a partir de las 20:00 horas. Allí tuvo lugar la entrega de un obsequio de conmemoración del XV aniversario, y las pertinentes atenciones a los medios de comunicación.

Más tarde, sobre las 21:30 horas, comenzó el acto institucional en la Plaza Vázquez de Molina.  Cientos de ubetenses estuvieron presentes para celebrar el décimo quinto aniversario de la inclusión de Úbeda en la lista de Ciudades Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Hubo plena sintonía entre los asistentes y las personas que intervinieron para valorar la efeméride y el impacto que ha tenido en Úbeda y en la provincia. Tomaron parte María de los Ángeles, Juan José Almagro García, Luis Miguel Cobo, Salvador Compán, Damián del Castillo, Carlos Jimena, Jesús Maeso, Paco Ortega y Rafael Rodríguez. Además, Zahara Gordillo, Moisés Nieto y Joaquín Sabina mandaron sus respectivos mensajes a través de vídeos proyectos. 

Antes de las palabras de Toni Olivares, también intervino, vía proyección, el presidente de la Diputación jiennense, Francisco Reyes, quien recordó la importancia de la declaración. La conclusión de los actos se dio un vídeo mapping de Úbeda que duró doce minutos.

 

Y EL BUSTO DE ANDRÉS DE VANDELVIRA SE HIZO INMORTAL

Un acto destacó en la celebración en Baeza: el busto de Andrés de Vandelvira ya es una realidad. Luce justo enfrente de la que fue su gran obran, la Plaza del Auditorio San Francisco de Baeza. El acto estuvo enmarcado dentro del 15 aniversario de la declaración del municipio como Patrimonio Mundial por la UNesco en el año 2003.

A la cita acudieron Lola Marín, alcaldesa de Baeza; la delegada del Gobierno Andaluz, Ana Cobo; la delegada de Turismo, Pilar Salazar; el escultor Antonio Pérez Almahano, y la Corporación Municipal.

Lola Marín felicitó a todos los baezanos y baezanas por el 15 aniversario y tuvo palabras de gratitud para la Junta. “A través de su subvención como Municipio Turístico podemos poner en valor personajes, edificios e iniciativas como esta escultura urbana, que de otra forma no sería posible”, dijo.

 

El principal objetivo de la instalación de la escultura urbana de Andrés de Vandelvira en un espacio público próximo a su gran obra, el complejo funerario de San Francisco, es poner de manifiesto el rico legado cultural que se proyecta a toda la humanidad, a través de la figura de este gran arquitecto renacentista. 

La figura del arquitecto humanista Andrés de Vandelvira fue uno de los leitmotiv que contribuyeron a que el conjunto monumental renacentista de Baeza fuese reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. En el siglo XVI, Baeza se transforma, en parte de la mano de este interesante arquitecto, y estas innovaciones basadas en ideas humanistas procedentes de Italia, trascendieron los límites de las fronteras jiennenses e influyeron de manera notable en la arquitectura de América Latina.

Úbeda y Baeza, dos ciudades que han recorrido parte de su historia más gloriosa de la mano y que están dispuestas a seguir haciéndolo. Quedó demostrado con la fuerza y la belleza de los actos conmemorativos.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK