UGREEN NASync DXP8800 Plus: review técnica, pruebas y guía (10GbE, 8 bahías, OS libre)

UGREEN NASync DXP8800 Plus: mi review técnica y guía práctica (10GbE, 8 bahías, OS libre)
Experiencia real: 8×18 TB en RAID6, SW‑RAID con Btrfs, 2×10GbE, instalación de OS propio (con Watchdog desactivado) y afinado para I/O serio.
TL;DR (para Google y humanos)
UGREEN NASync DXP8800 Plus: si buscas NAS 8 bahías con 10GbE y quieres instalar tu propio Linux/TrueNAS/Unraid, este chasis es de los más completos. Mi configuración (RAID6 8×18TB, NFS, HT off, SW‑RAID + Btrfs) ofrece rendimiento consistente y migraciones fáciles entre hardwares.
- Puntos fuertes: 2×10GbE, M.2, HDMI, libertad de SO.
- A mejorar: controla vibraciones; sé conservador con cachés SSD de escritura.
- Para quién: prosumers y pequeños equipos IT que priorizan control, portabilidad y uptime.
Qué ofrece el DXP8800 Plus: hardware y puertos (i5‑1235U, 2×10GbE, M.2, HDMI)
NAS prosumer: 8 bahías 3,5", Intel i5‑1235U, 2×10GbE, M.2 para cache/OS, HDMI para diagnóstico y RAM ampliable (probado con +64 GB). Compacto y con todo lo necesario para un home lab serio o una pequeña oficina.
Lo elegí por densidad (8 bahías), 10GbE dual y la posibilidad de instalar Linux sin quedar atado a un OS propietario.
Valoré un DIY tipo Jonsbo N3 + Xeon ECC (≈1/3 del coste), pero perdía compacidad y tiempo de orquestación. Aquí todo viene preparado.
Elegir sistema operativo: UGOS Pro vs Linux/TrueNAS/Unraid (pros y contras)
Puedes instalar tu propio sistema. Como usuario Linux/macOS, prefiero control total y portabilidad frente a SO propietarios.
- Tip clave: desactiva el Watchdog en BIOS para evitar reinicios no deseados.
- Linux generalista (Debian/Ubuntu/RHEL): máxima flexibilidad y ecosistema inmenso.
- TrueNAS/Unraid: opciones storage‑first sencillas si quieres ir más guiado.
- Contenedores/VMs: con 64 GB, Docker y KVM vuelan; NFS, Samba, Plex y alguna VM sin problemas.
He movido arrays entre cuatro hardwares distintos gracias al SW‑RAID: si un chasis muere, importo los discos y sigo.
Almacenamiento: RAID por software (md/LVM) con Btrfs o ZFS (estrategias y buenas prácticas)
Uso mdadm/LVM + Btrfs con datos en single y metadatos duplicados. Portabilidad y features con control fino del reparto físico.
- Topología actual: RAID6 con 8×18 TB — funciona excelente.
- Flexibilidad real: crecí de 4→8 discos y convertí RAID5→RAID6 “en vivo”.
- Si prefieres ZFS: RAIDZ2 encaja con 8 discos; cuida la RAM.
Buenas prácticas
- Ajusta stripe a tu carga.
- Programa scrubs y SMART con alertas.
- Documenta bahías y etiqueta discos.
- RAID ≠ backup: mantén copias 3‑2‑1.
Guía rápida (HowTo): instalar OS y desactivar Watchdog
- Entrar en BIOS/UEFI (Del/F2).
- Buscar y desactivar Watchdog.
- Ajustar orden de arranque para USB/SSD.
- Instalar Linux/TrueNAS/Unraid y actualizar.
- Habilitar NFS, Samba, Docker/KVM y plan de backups.
Rendimiento en red: NFS/SMB, 10GbE y afinado (HT off, MTU)
NFS manda en Linux/macOS; SMB para Windows/mixtos. Con 2×10GbE separa tráfico o usa LACP para más sesiones concurrentes.
- Jumbo frames: MTU 9000 solo si toda la ruta lo soporta.
- HT off: mejora latencia de I/O en mi caso; prueba A/B.
- Plex: la iGPU del i5 ayuda; si haces direct play, manda el subsistema de disco/red.
Cachés y tiering: NVMe, caché RO en Btrfs, riesgos y configuración
Las cachés aceleran hasta que rompen algo. Política conservadora = menos sustos.
- Escritura: RAM como write cache; evita write‑back agresivo en SSD por riesgo de tearing.
- Lectura (RO): adopta cuando Btrfs esté estable en tu entorno.
- NVMe: para metadatos/journal o hot sets; o dedícalos a VMs/containers.
Servicios y virtualización: Docker, KVM, Plex, nube personal
- NFS como pilar.
- Samba para compatibilidad con Windows.
- iSCSI si necesitas LUNs.
- Docker/KVM para apps: Plex, Syncthing, Nextcloud…
- Backups con Borg/Restic y política 3‑2‑1.
Separa volúmenes de datos y volúmenes de servicios para aislar riesgos.
Pros y Contras + Metodología
Pros
- 2×10GbE + 8 bahías compactas.
- Instalar OS propio (Linux/TrueNAS/Unraid).
- M.2 y HDMI de serie.
Contras
- Vibraciones: cuida montaje y bandejas.
- Caché SSD de escritura: riesgo en caídas.
Metodología de pruebas
- RAID6 8×18 TB (md/LVM + Btrfs).
- 2×10GbE: NFS/SMB con y sin MTU 9000.
- i5‑1235U con HT off.
- Servicios: NFS, Docker, Plex (predominio direct play).
FAQs
- ¿Puedo instalar Linux/TrueNAS/Unraid?
- Sí. Desactiva Watchdog en BIOS y prepara un USB de rescate.
- ¿Btrfs o ZFS?
- Uso md/LVM + Btrfs por portabilidad; con ZFS opta por RAIDZ2 y cuida la RAM.
- ¿HT activado o desactivado?
- En cargas I/O intensas, HT off suele mejorar latencia/consistencia. Prueba A/B.
- ¿Caché SSD?
- Lectura RO sí (cuando esté estable). Escritura agresiva: mejor evitar.
- ¿NFS o SMB?
- NFS en Linux/macOS; SMB en Windows. Ajusta MTU, IRQ y evalúa LACP.
Únete a nuestro boletín