Cerrar Buscador

Un 28 de mayo de 2015

Por Paz Unghetti - Mayo 28, 2020
Un 28 de mayo de 2015
El escultor Constantino Unghetti, fallecido en 2015.

El 28 de mayo no es especialmente significativo, salvo que es el Día Mundial del Árbol en el Equilibrio con la Naturaleza. “El Día Mundial del Árbol fue instaurado por el Congreso Forestal Mundial en 1969 para conmemorar la importancia de los árboles como elementos esenciales en la tierra”.

Un boceto de Constantino Unghetti denuncia la tala indiscriminada de los árboles por la mano del hombre. Un grito humanizado de las ramas como brazos y un tronco simulando un cuerpo sin cabeza… llegando al surrealismo y a la desesperanza de la naturaleza que pide compasión al ser humano. 

La fecha no está completa, le falta el 2015. En este año se conmemoró el cuarto centenario de D. Quijote de la Mancha (1615). Otra de las obras escultóricas, realizadas por Constantino Unghetti, al que le apasionaba la lectura y aprendizaje de las enseñanzas de Cervantes en su máximo exponente de la literatura universal, “el Quijote”.

“Monumento a Cervantes con D. Quijote y Sancho”. Situado en los jardines del Sanatorio Psiquiátrico de 'Los Prados' en Jaén. En el año1983 fue adjudicado por concurso la realización de este monumento, según el proyecto presentado. Trabajado en piedra de sierra Elvira (Granada) y bronce fundido en los talleres de Capa en Arganda (Madrid). Aparece el retrato de Cervantes en la parte superior del monolito donde está incrustado. Más abajo la figura de D. Quijote surge del bloque con su bacía como casco, su peto, rodela y tizona desenvainada en la diestra, dispuesto a defender lo que se presente, mientras Sancho sentado a su lado con su bota de vino y alforjas, preparado para comer. Se inauguró el 27-6-84. 

Esta es la fecha completa con la que he intitulado este artículo y en la que nos dejó este renombrado escultor giennense…de talante bondadoso, tímido, amable y de tal sencillez que no pretendía ser el centro de atención de las miradas de aquellos que le admiraban. Estas cualidades entre otras muchas, que le significaban, tal vez no están de moda. La relevancia y el narcisismo imperante en nuestra sociedad no encajaban con su personalidad. 

 Unghetti trabaja en la escultura del Cristo Yacente de Jaén.
Unghetti trabaja en la escultura del Cristo Yacente de Jaén.

En palabras del escultor, Juan Genovés, fallecido recientemente: ”El arte refleja los momentos por los que pasa la humanidad”.

Desafortunadamente estamos en tiempos de sacrificio y sufrimiento y en esta etapa todos nos necesitamos. Un ejemplo importante son estos dibujos-bocetos que realiza Unghetti para concebir el monumento a los “Donantes de Sangre” de Jaén. El encargo de la hermandad lo acogió con entusiasmo, dado que éramos donantes en la familia. En Abril de 1999 se inaugura y se instala en la Avenida de Madrid de la capital. Los materiales empleados son el bronce (hombre), la piedra (pedestal y fuente), el cobre (en la H), y el vidrio (la cruz). 

Tres son los bocetos que he entresacado, con un tema común, expresar el sentimiento de ayuda, solidaridad y generosidad. Gesto que aparece reflejado en cada uno de ellos. La cruz, símbolo de la hermandad y esencia de la donación de vida.

Entrelazados los brazos y en composiciones cerradas o de movimiento de línea serpentinata, dan dinamismo a una acción que sugiere la transmisión del fluido vital.

En una de las interpretaciones que presenté en mi última exposición sobre bocetos de mi padre, llevé este cuadríptico sobre “la donación", trabajado en una composición de diferentes figuras en un paisaje inerte en el que el ser humano se necesita. La técnica es de lápiz a color sobre cartón.

El resultado final del citado monumento es la de un hombre que se acerca a beber de una fuente de vida (el agua en este caso), simbolizando la necesidad de la sangre. Una gran H se yergue sobre el pedestal, con la cruz del donante
dibujándose en el cielo. El simbolismo en la obra de nuestro escultor es muy utilizado a lo largo de su trayectoria artística. 

Tres temáticas diferentes que Constantino Unghetti nos muestra en su obra escultórica; la defensa de la naturaleza, el pensamiento del hombre y la solidaridad. La común unión entre el ser humano nos salva a todos.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK