Cerrar Buscador

"Caballero Bonald fue aire fresco para las nuevas generaciones"

Por Redacción - Agosto 21, 2022
Compartir en X @lacontradejaen
"Caballero Bonald fue aire fresco para las nuevas generaciones"
El poeta y musicólogo José Ramón Ripoll, en la UNIA.

La Sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía acoge un curso de poesía dedicado a José Manuel Caballero Bonald

El poeta, periodista y musicólogo José Ramón Ripoll destaca la figura de José Manuel Caballero Bonald, fallecido el pasado año, como “poeta fundamental de la lengua española”, renovador de la poética de su tiempo y “un ejemplo de integridad intelectual” en su compromiso con la literatura y la sociedad. Ripoll ha participado en la Sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en los Cursos de Verano.

El taller ha estado dirigido por el poeta y profesor de la Universidad de Granada (UGR), Juan Carlos Abril, que ha contado con la presencia de ponentes como el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el poeta y escritor Felipe Benítez Reyes; el periodista Juan Cruz, y la poeta y presidenta de la Fundación Caballero Bonald, Josefa Parra.

Ripoll apunta a Caballero Bonald como “un poeta fundamental en la lengua española”, que “escarbó en el lenguaje y abrió otro camino en el que invitarnos a circular para llevar la poesía hacia nuevos territorios”. En su opinión, la innovación atraviesa toda la obra del poeta y novelista jerezano. “A Bonald se le ha denominado el poeta insumiso, el infractor del manual. Él sostenía que no se podía cambiar el orden de las cosas con el lenguaje heredado de los poderosos”. En su lugar, apostaba por “una búsqueda del centro profundo de la palabra, en un ejercicio de subversión continua”: recuperar “las palabras perdidas y manipuladas por el poder”.

Así, Caballero Bonald “renovó la poética en un momento en que el realismo de enumerar hechos era algo cotidiano en la poesía de su generación», en palabras del ponente, que se refiere a su estilo como “inconfundible, muy difícil de imitar, y que sin embargo abre nuevas puertas. Trajo aire fresco y una luz diferente a las nuevas generaciones”.

El experto, especialista en poesía y musicología, ha destacado también la presencia del ritmo y la musicalidad en los versos de Caballero Bonald. Asimismo, ha resaltado su figura como “gran melómano”, apasionado del jazz y del flamenco, que tomó como elemento importante “a la hora de buscar un lenguaje primitivo y popular”. Ripoll, que conoció de cerca al autor, considera que “la musicalidad es un elemento totalmente distinto en su obra respecto a los poetas de su generación. Él respeta la tradición, pero en su métrica la descompone, con suma elegancia”.

José Ramón Ripoll impartió la conferencia La lengua disconforme: la poesía de Caballero Bonald, en el marco del citado curso celebrado esta semana en la sede baezana de la UNIA en homenaje al escritor, voz fundamental de la literatura española del siglo XX.

Cuatro días de encuentro en torno a la obra del escritor, inaugurados el martes García Montero, quien ofreció una conferencia sobre la lucidez y el óxido en la obra de Caballero Bonald. Los asistentes han podido acercarse al legado del escritor en diversas ponencias dedicadas a aspectos como la innovación formal de su obra, la estética barroca o la poesía y novela como vasos comunicantes en el particular universo del autor.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK