Cerrar Buscador

Cooperativas de Rus y Úbeda se unen para molturar conjuntamente

Por Esperanza Calzado - Octubre 31, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Cooperativas de Rus y Úbeda se unen para molturar conjuntamente
Instalaciones de la Sociedad Cooperativa Unión de Úbeda.

La cooperativa de Rus sí recepcionará la aceituna de sus agricultores en sus instalaciones, aunque no se molturará en su almazara, que permanecerá cerrada

Era algo que se veía venir y que desde hace meses se barajaba. La consecución de dos cortas campañas de recogida de la aceituna hace que se expriman las posibilidades para ahorrar costes. Entre ellas, está la unión en pro del beneficio común. Así lo entienden las cooperativas La Unión, de Úbeda, y Nuestra Señora del Rosario y San Blas, de Rus, que se unen para molturar la aceituna en común y ahorrar costes productivos ante una escasa campaña oleícola.

Con la presencia del presidente y el gerente de Cooperativas Agro-alimentarias en Jaén, José Manuel Espejo y Antonio Guzmán, respectivamente, el acuerdo ya ha sido materializado con la rúbrica de sus presidentes, Juan Quesada González y Leo Moreno Casas. Ambas sociedades, que pertenecen a la cooperativa de segundo grado Dcoop, han optado por molturar la aceituna en un único punto.

En concreto, será en las instalaciones de la cooperativa La Unión de Úbeda, con objeto de hacer un uso más eficiente de las instalaciones industriales y equilibrar las cuentas de ambas empresas, ante un escenario de escasa producción. La cooperativa de Rus seguirá recepcionando la aceituna de sus agricultores en sus instalaciones, aunque no se molturará en su almazara, que permanecerá cerrada.

La estimación de cosecha es de alrededor de 1,5 millones de kilos de aceitunas, la mitad de una normal. Se trasladará a unos nueve kilómetros, hasta el molino de la cooperativa de Úbeda. En esta almazara, la producción de Rus se sumará al volumen de aceitunas que aporta la cooperativa La Unión, que incluye una capacidad de molienda de 22 millones de kilos. No obstante, debido a la sequía, se apunta que la cosecha de la cooperativa de Úbeda será menor, “en torno a un 25% de lo que sería una producción normal”.

Para el presidente de La Unión, la principal ventaja del acuerdo es que permite aglutinar una mayor oferta de aceitunas que las que tendrían en solitario. "Permite poder repartir los gastos, por lo que ambas entidades salimos beneficiadas", explica Juan Quesada. En el mismo sentido se pronuncia Leo Moreno, quien señala que el ahorro de costes estimado para la cooperativa Nuestra Señora del Rosario y San Blas “es superior al 20%”.

La próxima campaña oleícola será la segunda consecutiva con una estimación de cosecha a la baja debido a las condiciones meteorológicas adversas, que han afectado al olivar. Según las estimaciones del sector, considerando el aforo de la Junta y las estimaciones de Cooperativas Agro-alimentarias, la provincia estará en torno las 200.000 toneladas de aceite de oliva producidas, en línea con las casi 180.000 toneladas obtenidas en la campaña 2022-2023. Por tanto, se prevé una pérdida de jornales y de rentabilidad en el sector cooperativo. No en vano, el 70% de la producción de aceite de oliva en Andalucía depende del modelo cooperativo.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK