La UJA incorporará el grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad

La Universidad jiennense amplía la oferta con 53 títulos nacionales, 11 de ellos dobles grados
"Jaén puede ser bandera en inteligencia artificial"
La Universidad de Jaén (UJA) ha ampliado la oferta de grados y dobles de grados con vistas al curso 2025-2026, de manera que los interesados tienen hasta 53 títulos nacionales disponibles en la oferta, 11 de ellos dobles grados. La institución que lidera Nicolás Ruiz incorpora el grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, en Ingeniería Biomédica y en Ingeniería de la Energía, así como el doble grado en Ingeniería de la Energía e Ingeniería en Tecnologías Mineras.
La formación abarca todas las ramas del conocimiento, seis títulos en Arte y Humanidades; tres en Ciencias Experimentales; cuatro en Ciencias de la Salud; doce en Ciencias Sociales y Jurídicas; cuatro en Ciencias de la Educación —tres impartidos en la UJA y dos en el centro adscrito de la SAFA— y 24 en títulos en en Ingeniería y Arquitectura, repartidos entre las Escuelas Politécnicas Superiores de Jaén (11 títulos) y Linares (13 títulos).
En el caso de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, es interuniversitario (se ofrece conjuntamente con la Universidad de Almería) y lo coordina la EPS de Jaén. En el curso 2025/2026, se implantará el primer curso en ambas universidades, ofreciendo 60 plazas de nuevo ingreso, 30 para cada universidad. “Se trata de una titulación que responde a las demandas actuales y de futuro del mercado laboral, ya que las competencias asociadas son cada vez más solicitadas por empresas e instituciones del sector TIC”, apuntado Nicolás Ruiz.
La UJA ya llegó a acuerdo de colaboración con la multinacional tecnológica Google para la implementación de la inteligencia artificial en el ámbito universitario con el proyecto GenIA-UJA (Generative Intelligent Assistant-UJA), una iniciativa que posibilitará a la UJA dar un “salto cualitativo espectacular” en este ámbito.
DEMANDA SOCIAL E INSERCIÓN LABORAL
"Los nuevos grados abren de forma sustancial el abanico de posibilidades que tiene nuestro potencial estudiantado", destaca el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, quien destaca "la demanda social" e "inserción labora" de las opciones formativas.
También, como novedad en la oferta del curso 2025/26, además de los 3 nuevos grados, se han modificado sustancialmente (re-verificado) los siguientes grados: Grado en Ciencias Ambientales, al cual se han incorporado dos menciones, Gestión Agroforestal Sostenible y Tecnología Ambiental; Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica, con dos menciones nuevas de gran demanda como son Topografía aplicada a la Ingeniería y la Arquitectura y Tecnologías de la Información Geoespacial; Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras, que incorpora tres menciones que cubren todo el espectro de esta rama de la ingeniería: Explotación de Minas, Sondeos y Prospecciones Mineras y Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos.
Únete a nuestro boletín