La mayoría de los universitarios prefiere trabajar por cuenta ajena

Solo el 15% está dispuesto a emprender al terminar los estudios, según el informe Guess Jaén Espíritu Emprendedor
La mayoría de los estudiantes de la Universidad de Jaén (UJA) se decantan por trabajar por cuenta ajena cuando completan su formación, y sólo el 15% tiene intención de dirigir su propia empresas. De quienes quieren trabajan por cuenta ajena, el 35% elige como destino el sector privado frente al 22% que apuesta por el público.
Son las principales lecturas que deja el informe Guess Jaén-Espíritu Emprendedor de la UJA, integrado en la Cátedra Universitaria de Emprendimiento Fulgencio Meseguer, recientemente presentado.
El porcentaje de estudiantes que sí contempla la vía emprendedora en Jaén (15%) supera a la media española (12%), andaluza (14%) y de la Unión Europea (14%), de modo que se aproxima al promedio de los países Guesss (17,7%).
DESCENSO DE 2,6 PUNTOS
La disposición a emprender ha descendido 2,6 puntos respecto al estudio anterior. Además, el informe pone de manifiesto que existen "diferencias significativas" por género en la intención de emprender al concluir los estudios.
El 22,5% de los hombres desea crear su propia empresa, frente al 10,2% de las mujeres y al 9,1% de quienes se identifican con otro género.
La mayor inclinación masculina a emprender se observa en todos los niveles del estudio Guesss, aunque las diferencias son más marcadas entre los estudiantes de la UJA. En España, la brecha de género es de 7,3 puntos porcentuales; en la UE, de 5,2 puntos; y en el conjunto Guess, de 5,6 puntos.
EL PROYECTO
El proyecto internacional Guesss de investigación colaborativa es el más importante del mundo en el ámbito del emprendimiento universitario.
La relevancia es por su alcance territorial, pues abarca a más de cincuenta países, por su capacidad para involucrar a una extensa red de más de 3.000 universidades, por su sólido planteamiento conceptual, respaldado por los conocimientos más recientes en la materia y, en el caso de España, por el compromiso de una amplia red de investigadores de la práctica totalidad de las universidades
Únete a nuestro boletín