Cerrar Buscador

Vacaciones en Paz: solidaridad, salud y reivindicación

Por Esperanza Calzado - Julio 17, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Vacaciones en Paz: solidaridad, salud y reivindicación
Llegada de los menores del programa Vacaciones en Paz.

Casi un centenar de niños y niñas refugiados llegan a Jaén y Linares para pasar el verano

Un año más, decenas de menores saharauis han llegado a la provincia de Jaén para disfrutar del programa Vacaciones en Paz. Se trata de una iniciativa solidaria que permite a niños procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) pasar el verano con familias de acogida.

Este miércoles, tras un largo viaje, los pequeños fueron recibidos con emoción, pancartas, banderas y abrazos por quienes serán su familia durante el próximo mes y medio. Aunque la llegada se ha retrasado dos semanas por cuestiones burocráticas, la ilusión de las familias jiennenses no ha decaído.

Para muchas de ellas, este reencuentro representa no solo un acto de amor, sino también un gesto político. "Hace 50 años que el pueblo saharaui fue condenado al exilio y a la ocupación. Estos niños son los mejores embajadores de su causa", explica Franma Ruiz, presidenta de la asociación Sáhara Jaén.

Durante su estancia, los menores recibirán atención médica completa —incluyendo revisiones dentales, oftalmológicas y de vacunación— y podrán disfrutar de una alimentación variada, muy difícil de conseguir en los campamentos, donde escasean los recursos básicos. Si se detecta alguna enfermedad, los menores pueden permanecer más tiempo con sus familias de acogida para ser tratados adecuadamente.

Este año, la Fundación Unicaja se ha sumado al programa mediante el apoyo a la Asociación Amigos del Sáhara Libre, que acoge a medio centenar de niños y niñas saharauis en municipios de la provincia de Jaén. El proyecto ha sido seleccionado dentro de la convocatoria extraordinaria de acción social que la Fundación lanzó con motivo de su décimo aniversario.

Ana Cabrera, responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja, participó en la recepción oficial celebrada en el Auditorio El Pósito de Linares, donde compartió con las familias y mostró el compromiso de la entidad con este programa. “Este tipo de iniciativas mejoran no solo la salud y el bienestar de los niños, sino que también fortalecen los lazos entre pueblos”, destacó Cabrera.

Este verano, 650 menores han llegado a Andalucía para disfrutar del programa, y casi 3.000 lo han hecho en todo el país. En la provincia de Jaén, 53 niños y niñas han sido acogidos por la asociación Sáhara Jaén, y el resto por la Asociación Amigos del Sáhara Libre. "Este tiempo juntos crea lazos que nos convierten en familia. Es salud, es cultura, es esperanza", destacan las responsables del programa en Sáhara Jaén, Marta Miranda, Desireé Henares e Irene Araque.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK