Vecinos de Mengíbar se movilizan contra la planta de biometano

La protesta reúne a decenas de personas que denuncian riesgos ambientales y para la salud, mientras Naturmet y expertos destacan la ausencia de emisiones
Mengíbar vivió este domingo una multitudinaria concentración en la Plaza de la Constitución convocada por la Plataforma Stop Planta Biometano de Mengíbar, que denuncia los posibles impactos ambientales y sobre la salud de la futura instalación. Al acto acudieron vecinos y colectivos de otras zonas, como la Plataforma “Campillo-Vados Libres de Granjas Intensivas”, que expresó su apoyo a la protesta.
Durante la jornada se recogieron firmas contra el proyecto, que según la plataforma superan ya las 3.000. El objetivo es frenar una planta que, aseguran, traerá malos olores, riesgos de explosión, contaminación y daños a las aguas subterráneas y a la agricultura local.
El colectivo anima a seguir con las movilizaciones y a colocar pancartas en balcones y vehículos. Todo ello, amén de la recogida de firmas.
Conviene recordar que hace unos días, la empresa promotora Naturmet y el Ayuntamiento organizaron una comisión informativa abierta para explicar el proyecto a la ciudadanía. El responsable de Biometano, Darío Pérez, recalcó que una planta de biometano funciona con sistemas herméticos y no emite olores ni humos, a diferencia de las de biogás, y aseguró que la distancia de 900 metros al casco urbano cumple con todos los estándares de seguridad. Recordó que en países como Alemania o Francia existen instalaciones similares junto a poblaciones.
También indicó que todos los tanques estarán cerrados y filtrados y que la empresa Suez realiza un modelo matemático de emisiones para descartar riesgos.
El proyecto prevé la creación de entre 10 y 15 empleos, la compra de subproductos agrícolas y ganaderos de la comarca y la reducción de emisiones de metano en las explotaciones locales. Además, el profesor Antonio Manzaneda, de la Universidad de Jaén, subrayó el potencial del digestato, un subproducto del proceso, para mejorar la fertilidad del suelo y avanzar hacia una agricultura más sostenible.
Únete a nuestro boletín

