Cerrar Buscador

'El desafío: ETA', 'Veneno' y las otras mejores series de 2020 (y IV)

Por José R. Casado - Enero 03, 2021
'El desafío: ETA', 'Veneno' y las otras mejores series de 2020 (y IV)
El desafío: ETA, Veneno y How to with John Wilson, tres de los mejores títulos televisivos del por fin pasado 2020.

El desafío: ETA y Veneno, otras dos producciones nacionales, forman parte de la última entrega de los mejores títulos televisivos estrenados en el pasado 2020

'Gangs of London' y las otras mejores series de 2020 (I)

'Defending Jacob' y las otras mejores series de 2020 (II)

'Antidisturbios' y las otras mejores series de 2020 (III)

Como buen procrastinador cierro la lista de los mejores títulos televisivos del fatídico 2020 en pleno 2021, un año del que se espera tanto y en el que hay depositadas tantas expectativas que corre el riesgo de ser a la historia lo que Tenet a la filmografía de Nolan. Tremendo galimatías el último estreno del cineasta británico, por cierto ahora de oferta de alquiler en Amazon Prime Video en calidad UHD a solo 0,99 euros. Pero como este primer artículo del año está dedicado a las series, bien de ficción o documentales, al 2021 apetece pedirle en especial salud y otro chute de buenos títulos, cine y literatura por si resurgen viejos fantasmas en forma de confinamiento y tercera ola.

Cierro el listado de lo mejor de 2020 con otros cinco títulos, uno en formato documental y otro de género inclasificable. Podría entrar alguna serie ya reseñada en esta sección, como La innegable verdad o Cuando el polvo se asienta, y otras que, o bien no me ha dado tiempo a ver (La conjura contra América, Valley of Tears, Mrs. America, Podría destruirte) o se quedan a unos segundos del triunfo en línea de meta, como Laurent Fignon en aquel Tour del 89 del escupitajo a cámara y victoria milagrera de Lemond (Quiz, Des, The Undoing o Little fires everywhere).

Ojalá un 2021 en el que todos juntos plantemos cara a la pandemia con el pundonor y la perseverancia del americano en aquellas carreteras de París. Ojalá un 2021 con la vacuna haciendo tal marcaje al virus que haría sentir orgulloso al italiano Gentile. Ojalá un 2021 en el que podamos volver a abrazarnos y tocar con la pasión con que Maradona acarició y alzó al cielo aquella copa dorada en el Estadio Azteca de México.

Pero conviene no meterle tanta presión al nuevo año. Como bien refleja (500) días juntos, no hay nada peor en la vida que generarse altas expectativas. A mí me ocurrió con El Colapso, la serie francesa de los planos secuencia estrenada en Filmin bajo tal catarata de elogios que no logré pasar del cuarto episodio. Y apenas duran media hora. 

1) EL DESAFÍO: ETA

En el año del estreno de dos series sobre la banda terrorista ETA, Patria y La línea invisible (varios escalones por encima la primera, bajo mi punto de vista), Amazon Prime Video completó la 'trilogía' con el estreno de la miniserie documental El desafío: ETA. Ocho episodios para recordar el daño y nunca olvidar las cicatrices del terrorismo en España. Víctimas y familiares, políticos, guardias civiles, periodistas... Cada testimonio es imprescindible en este recorrido por una de las etapas más negras de la historia reciente del país. Desde el primer asesinato del guardia civil Pardines hasta la disolución de la banda en 2018. El capítulo centrado en el secuestro y asesinato del concejal Miguel Ángel Blanco es sobrecogedor y emocionante. Conviene recordar que otra joya de la misma temática es la miniserie documental ETA, el final del silencio, disponible en Movistar+.   

Nota IMDb: 8,4 Nota Filmaffinity: 7,8

Temporadas: 1 Episodios: 8

¿Dónde verla?: Amazon Prime Video

2) VENENO

Una de las series nacionales del año junto a Antidisturbios y Patria, aunque para mí la obra de Sorogoyen y Peña compite en otra liga. Veneno es el biopic de la transexual más famosa de España dirigido por Javier Calvo y Javier Ambrossi, los creadores de Paquita Salas. La típica serie que amas u odias, tan excéntrica y sórdida como el personaje. La encomiable labor de los actores y las actrices que dan vida a Cristina Ortiz, la Veneno, y un excelente montaje no eclipsan el 'plagio' del final de Big Fish (ahora lo llaman homenaje) y que le sobren un par de capítulos. Sin duda, el personaje de Paca la Piraña tiene la culpa de que esta serie figure en mi lista de las mejores series de 2020.  

Nota IMDb: 8,4 Nota Filmaffinity: 7,6

Temporadas: 1 Episodios: 8

¿Dónde verla?: Atresplayer Premium y HBO Max.

3) DAVE

Una de las revelaciones del año es Dave, la comedia sobre un judío de clase media con un pene muy particular que intenta abrirse paso en el mundillo del rap. Disponible en HBO España, la serie de FX ofrece escenas realmente hilarantes gracias al cínico personaje Lil Dicky, el nombre artístico de quien quiere convertirse a toda costa en el mejor rapero de todos los tiempos. Tan solo una advertencia: corren el riesgo de saturarse de los genitales del protagonista y estar toda la tarde con el 'I´am Dave' de la intro en la cabeza. Merecerá la pena tan solo por contemplar alguna que otra escena surrealista y desternillante (ay, la mesa de ordeñar o el apretón durante la caminata) en varios capítulos magistrales.   

Nota IMDb: 8,4 Nota Filmaffinity: 6,7

Temporadas: 1 Episodios: 10

¿Dónde verla?: HBO.

4) HOW TO WITH JOHN WILSON

Otra rareza inclasificable. Una miniserie ¿documental? de HBO sobre el ser humano. John Wilson no es cómico ni actor. John Wilson es un documentalista que apunta en una libreta todo lo que hace día a día desde que era un niño y que siempre sale a la calle videocámara en mano para grabar lo que ocurre en Nueva York. Y consigue una visión particular y diferente de la capital del mundo, un genuino paseo que te atrapa en cada episodio en el que ofrece un consejo sobre cómo hacer algo. Una cámara e historias ajenas hacen de How to with John Wilson uno de los mejores estrenos de 2020.   

Nota IMDb: 8,7 Nota Filmaffinity: 7,8

Temporadas: 1 Episodios: 6

¿Dónde verla?: HBO.

5) MYTHIC QUEST: BANQUETE DE CUERVOS

Otra comedia de fácil digestión en mi lista de lo mejor de 2020. En este caso se trata de Mythic Quest: Banquete de Cuervos, y si Dave le encantará a los amantes del rap, la serie producida por Apple está hecha a medida de los 'gamers' y aficionados a los videojuegos. Del creador de la mítica Colgados en Filadelfia, trata sobre un peculiar estudio de desarrolladores de videojuegos visto desde dentro que ofrece una mirada interesante, divertida e ingeniosa. Una especie de Silicon Valley centrada en el mundo del videojuego que tiene dos de los mejores capítulos del año, uno de ellos grabado en formato videollamada durante la cuarentena por el coronavirus.  

Nota IMDb: 7,6 Nota Filmaffinity: 6,7

Temporadas: 1 Episodios: 10

¿Dónde verla?: Apple TV+.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK