Cerrar Buscador

La comercialización de aceite de oliva mantiene un buen ritmo pese a la temporada baja

Por Esperanza Calzado - Septiembre 12, 2025
Compartir en X @Esperanza44
La comercialización de aceite de oliva mantiene un buen ritmo pese a la temporada baja
Foto: Facua

UPA, Asaja y COAG Jaén coinciden en que la actividad comercial sigue sólida e insisten en que los precios en origen aún no cubren los costes de producción

Agosto, tradicionalmente un mes más lento para la comercialización del aceite de oliva, ha mostrado este año un comportamiento positivo. Según datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), ha salido al mercado 84.336 toneladas, casi un 40% más de aceite al mercado que en el mismo mes del año pasado (51.211 toneladas). Entre octubre de 2024 y agosto de 2025, ya se ha comercializado el 93% de la cosecha, quedando solo tres meses para el inicio de la nueva campaña.

El secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar Pérez, destaca la importancia de mantener precios justos para todos los eslabones de la cadena agroalimentaria. "Aunque el precio en origen ha repuntado hasta superar los 4 euros, sigue por debajo de los costes de producción del olivar tradicional, que se sitúan en 4,70 euros. Esperamos que, con estas cifras y una previsión de cosecha media, el precio pueda alcanzar los 5 euros, garantizando la sostenibilidad del sector y la fidelidad del consumidor a este producto saludable", defiende.

Desde Asaja Jaén se subraya que la producción acumulada asciende a 1.415.380 toneladas y que las salidas de agosto, de 105.215 toneladas sin contar importaciones, se mantienen algo por debajo de meses anteriores, como suele ser habitual. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja Jaén, señala que con unas existencias totales de 404.613 toneladas, "el enlace entre campañas podría situarse algo por debajo de las 300.000 toneladas, aunque este dato dependerá de las salidas que se registren en septiembre".

Por su parte, COAG Jaén resalta que a 31 de agosto, los productores habían puesto en el mercado 1.320.915 toneladas, el 93% del aceite producido en la última campaña. COAG Jaén también advierte de que la falta de agua en un mes clave como septiembre, la vecería del olivar, las altas temperaturas y algunos ataques de plagas están afectando a la producción, aunque no a la calidad del aceite.

En cuanto a las existencias, los datos provisionales de la AICA señalan un total de 404.612 toneladas: 235.426 toneladas en manos de productores y almazaras, 165.842 toneladas en envasadoras y 3.344 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK