Cerrar Buscador

La provincia no alcanza la producción de aceite prevista en el aforo

Por Esperanza Calzado - Marzo 13, 2024
Compartir en X @Esperanza44
La provincia no alcanza la producción de aceite prevista en el aforo
Foto: Juan Vicente Córcoles.

La producción acumulada de aceite de oliva a nivel nacional es de 829.000 toneladas, mientras que en Jaén alcanza las 203.000, muy cerca de lo aforado

La Agencia de Información y Control Alimentarios ha hecho públicos los datos de mercado del sector del aceite de oliva del mes de febrero. Destaca que la producción fue de 53.445 toneladas y el acumulado en lo que va de campaña es de 829.516.

Con esta cifra se supera en casi 65.000 toneladas lo aforado inicialmente. En el caso de Jaén, también queda muy cerca, con una producción total de 203.102 toneladas frente a las 215.000 previstas inicialmente.

Con respecto a las ventas, son inferiores a las del mes anterior. Ascienden a 75.900 toneladas sin contar con las importaciones. Éstas se cifran en 14.000. Aun así, el dato es superior a la media de lo que va de campaña, que se calcula en 72.000 toneladas.

En total, las existencias de aceite son de 712.376 toneladas, de las cuales 522.058 se encuentran en almazaras; 185.956 en envasadoras y 4.362 en el Patrimonio Comunal Olivarero. Para hacerse una idea de la situación, marzo de 2023 comenzó con unas existencias totales de aceite de oliva de 796.827 toneladas, que se reparían en 462.550 en poder de las cooperativas y almazaras; 266.051 en manos de los envasadores y 10.208 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.

¿Qué pasa con los precios? Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso Asaja-Jaén, del 4 al 10 de marzo, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,673 euros; el virgen de 8,180, y el lampante de 7,857. 

El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, confía en que las últimas lluvias que se han registrado entre el mes de febrero y los primeros días de marzo continúen de forma generalizada. No descarta que pueda darse un escenario de "tremenda escasez" en la disponibilidad de aceite de oliva en los mercados.

El sector necesita una primavera buena de lluvias y que las temperaturas respeten y no ocurra como el año pasado, cuando la floración se quemó por el anómalo y elevado calor que sufrimos y la debilidad que tenía el olivar. Augura que la situación de precios en origen para los próximos meses debe pasar por una estabilidad en los valores actuales.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK